Opinión

Mal municipio para presentar la estrategia de Sostenibilidad Demográfica

La Firma de Javier Gómez Caloca

"Mal municipio para presentar la estrategia de Sostenibilidad Demográfica", La Firma de Javier Gómez Caloca

"Mal municipio para presentar la estrategia de Sostenibilidad Demográfica", La Firma de Javier Gómez Caloca

03:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718264117710/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ayer comenzó en Aguilar de Campoo el Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, rimbombante título para esconder el gris panorama poblacional de la Comunidad y, en particular, de nuestra provincia. Aquí mueren casi tres veces más de los que nacen, se van por España más de los que vienen y, aunque no guste a algunos, solo los inmigrantes extranjeros mantienen viva nuestra demografía y arreglan, en parte, el reemplazo laboral que exige nuestro futuro económico, social y laboral.

A cinco y diez años vista por cada cien activos que dejan de serlo por edad, nuestra pirámide de población solo nos aporta cincuenta. Un interesante estudio, presentado esta semana y realizado por Jesús Valero, Catedrático de Sociología del Campus de Palencia, y encargado por el Ayuntamiento de Paredes de Nava; lamentablemente la Diputación está más para fotos y saraos, lo pone negro sobre blanco: este año y los siguientes nuestra provincia necesita, al menos,1.200 trabajadores. El asunto no es ya que nazcan pocos niños sino quién mantiene las cadenas de producción, conduce los autobuses, sirve las cañas o cambia los pañales de nuestros niños y de nuestros ancianos; aquí y ahora.

La Junta ha elegido mal lugar para presentar su enésima, y fracasada mientras siga desmantelando servicios públicos, Estrategia contra la Despoblación. Aunque sea tierra de oportunidades, Aguilar de Campoo es, posiblemente, el mayor ejemplo de incompetencia en un gobierno local en materia demográfica. En las dos últimas décadas ha incrementado sus trabajadores, sus ocupados, en un 40% mientras su población ha caído en casi un 10%. Para que se entienda mejor, supongamos que hace veinte años había cien habitantes y cien trabajadores, hoy los habitantes serían 90 y los trabajadores llegarían a 153. Esa enorme brecha se está cubriendo, entre otros orígenes, con más de 700 trabajadores de Cantabria. Para llorar la foto en Gullón del Consejero de Desarrollo Rural de Cantabria acompañado de seis alcaldes de la zona y con la Alcaldesa de Aguilar sonriente sujetando la vela de la fiesta. Ayer va y dice, textual: Nuestro municipio es un ejemplo de que cuando se abordan los problemas y se plantean estrategias comunes, es posible solventarlos. Ahí queda eso. Para mear y no echar ni gota.

Ya en 2018 se realizó allí el III Congreso Nacional de Despoblación en el Medio Rural, pero cundió poco, donde no hay mata, no crece patata o, más bien, mejor que no vengan nuevos pobladores, no sea que me la voten. Su interés político está perjudicando a toda la provincia. No basta con la economía para recuperar el dinamismo demográfico, hace falta la política, la buena política, no la del PP de esta Comunidad.

En el municipio hay 667 viviendas vacías, si sumamos las existentes en Cervera, Herrera y Barruelo pasan de 2.300. Hay viviendas vacías, hay demanda insatisfecha para fijar población, pero no hay mercado. Hay que penalizar con recargos en el IBI a los propietarios que mantienen sus viviendas vacías, como, acertadamente plantea Barruelo. En los Ayuntamientos conocen de quien es cada casa ¿por qué no se dedican a llevar esas casas al mercado y, así, ponerlo en funcionamiento? Se necesitan viviendas, y muchas, no dos decenas, y en alquiler, no arreglos en las que ya vive gente ni subvenciones a los ya empadronados, como se está haciendo.

La inmigración en nuestra provincia es la que nos está evitando el descalabro demográfico y el declive laboral, si la situación económica no sufre una crisis disruptiva, lo que no parece, irá a más y necesitan dónde vivir. Los municipios que trabajen esto, tendrán la recompensa del freno, incluso del incremento poblacional. Sólo tienen que hacer lo contrario que Aguilar, no hace falta un Congreso para entenderlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00