Sociedad
Joan Manuel Serrat en la UBU

Serrat: ''la amnistía es una posibilidad para que el suflé baje''

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat i Teresa ha sido investido doctor honoris causa por la UBU haciendo un canto a la democracia y a la tolerancia

Serrat en la UBU

Serrat en la UBU

02:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718298860633/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Universidad de Burgos ha concedido la máxima distinción académica a Joan Manuel Serrat por su contribución a la música y la poesía y por ser referente y símbolo de los mismos valores que defiende la universidad, la cultura abierta a toda la ciudadanía, la creatividad, el humanismo, la igualdad, la diversidad, la coherencia y la democracia.

El rector, Manuel Pérez Mateos, ha resaltado su aportación a una visión integradora del bilingüismo, y su obra y su vida son testimonio de un profundo respeto y amor por el catalán y por el español, demostrando que ambas lenguas son necesarias para enriquecer el patrimonio cultural del país.

Así ha presentado el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, al nuevo Doctor honoris causa de la institución, que es el sexto que recibe el cantautor catalán, quien no ha eludido dar su opinión en un encuentro de media hora con los medios de comunicación burgaleses, empezando por la amnistía a los condenados por el Process.

Serrat se ha mostrado partidario del perdón como oportunidad de entendimiento y convivencia, que será una posibilidad de rebajar la tensión, y ha criticado la aplicación del artículo 155 que suspendía la autonomía de Cataluña, a donde cree que en vez de enviar a los bomberos, se mandó a los pirómanos.

Sobre el auge de los movimientos de ultraderecha que han confirmado las elecciones europeas, Serrat cree que los tiranos suelen aprovechar los momentos convulsos, de crisis de valores y desconfianza en los políticos, para debilitar las democracias, que deben estar atentas y descubrir nuevos caminos para perfeccionarse.

&#039;&#039;Para muchos la patria es un lugar, para otros la patria es el idioma. Para algunos, es la niñez y, para otros, simplemente la billetera. Yo reconozco mi patria en los caminos&#039;&#039;

''Para muchos la patria es un lugar, para otros la patria es el idioma. Para algunos, es la niñez y, para otros, simplemente la billetera. Yo reconozco mi patria en los caminos'' / Olena Cherkun

“Yo reconozco mi patria en los caminos. Como reza el lema de esta Universidad, In itinere veritas, en el camino está la verdad”, ha reconocido Joan Manuel Serrat en su discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Burgos en el que el cantautor ha hablado de inmigración, cambio climático, democracia, desinformación, cultura, conocimiento y canciones.

“Soy hijo de padre catalán y madre aragonesa”, ha recordado. “Escribir y cantar en catalán y en castellano son maneras naturales de expresarme que coexisten en mí y se enriquecen mutuamente. Soy, como todos ustedes, fruto del tiempo y del mundo que me ha tocado vivir. Creo en la democracia, en la tolerancia y el respeto al derecho ajeno. La democracia es el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos y sus principios solo lo son si van de la mano de los de la justicia”.

“Comprendemos a tu amigo Sabina cuando dice que ´un fulano como tú debería estar prohibido´: pones el listón muy alto. Gracias Joan Manuel por tu arte, por tu valor y por ser el entrañable mestizo que ha enriquecido las vidas de tantas y tantas personas. Te queremos”, ha afirmado para terminar su discurso el rector Manuel Pérez Mateos.

&#039;&#039;Bendigo este oficio que me ha llevado a caminar el mundo y conocer gentes de todo tipo y condición, a veces, en lugares muy distantes de los que me vieron crecer&#039;&#039;

''Bendigo este oficio que me ha llevado a caminar el mundo y conocer gentes de todo tipo y condición, a veces, en lugares muy distantes de los que me vieron crecer'' / Olena Cherkun

Serrat ha lamentado no poder disfrutar más de una ciudad como Burgos, llena de historia y 'patrimonios' como la morcilla, ha elogiado el Complejo de la Evolución Humana, como atractivo para los visitantes. Vive a gusto retirado por voluntad propia, disfrutando de viajar para recibir reconocimientos como el de hoy en Burgos que, por ser el último, es el que más ilusión le hace.

Le duelen las tragedias y la intolerancia, pero sigue creyendo en la emoción del amor en la juventud, en la buena literatura, en la música que resiste al tiempo, suele escuchar a Beethoven, pero también a Juanito Valderrama, y siente todavía la pulsión de escribir canciones, pero también las ganas de romper papeles. No le gusta como funciona la industria musical ni la fugacidad con que se consumen las noticias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00