Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

El colegio Castilla y Léon de Aguilar, premiado en el SuperReto DigiCraft 2024 – SúperProfes

Los premios buscan ensalzar la labor esencial de los docentes en los procesos de digitalización e introducción de las competencias digitales en las aulas.

El colegio Castilla y Léon de Aguilar, premiado en el SuperReto DigiCraft 2024 – SúperProfes / Fundación Vodafone

La Fundación Vodafone ha premiado a 15 docentes de los proyectos ganadores en la IV edición del ‘SuperReto Digicraft’. Este año, la convocatoria buscaba destacar y reconocer el papel fundamental que desempeña el profesorado en los procesos de digitalización e introducción de las competencias digitales en las aulas, a través de la implementación de ‘DigiCraft en el aula’ con su alumnado.

“Somos un colegio rural en el que llevamos años apostando por la innovación y el progreso en educación, por eso nos decidimos hace 3 años a unirnos a DigiCraft,” ha comentado Jessica Montero, profesora del CEIP Castilla y Léon de Aguilar del Campoo, en Palencia, Castilla y León, uno de los colegios reconocidos en esta edición del SuperReto DigiCraft 2024 - SuperProfes. “Gracias a que también participamos en Aulas del Futuro, Aulas EFA, hemos logrado crear un espacio donde podemos utilizar los distintos materiales tecnológicos y educativos para las diferentes áreas de aprendizaje.”

El CEIP Castilla y León de Aguilar del Campoo, provincia de Palencia, ha sido galardonado en esta edición del SuperReto DigiCraft 2024 – SuperProfes por su labor en la implementación del programa en las aulas y con su alumnado.

“Desde que comenzamos con nuestro proyecto DigiCraft en 2019, y en el desarrollo de todas las ediciones de nuestro SuperReto, hemos podido constatar el rol esencial que juegan los docentes en las aulas, su labor es imprescindible para proporcionar a los jóvenes el acceso a una educación de calidad,” ha comentado Gloria Placer, directora general de la Fundación Vodafone en España.

En esta edición, se ha pedido a docentes y claustros de los centros en donde se desarrolla el programa en toda España que compartan cómo han implementado DigiCraft de manera diferencial, transformando las experiencias de enseñanza y aprendizaje de su centro escolar e incrementando así su motivación y la de su alumnado.

Un jurado compuesto por miembros de la comunidad educativa (Gloria Placer, directora general de la Fundación Vodafone en España; Julio Albalad, director del INTEF; María Comín, responsable de Educación Pública y Privada K12 de Microsoft España; y Yolanda Martínez, Business Development Manager Education de ODILO) analizó las candidaturas recibidas y seleccionó los 5 proyectos ganadores y el proyecto con Mención Especial en base a las historias de impacto y a los beneficios para el alumnado, el profesorado y la comunidad educativa del centro al que representan los docentes.

Así, los proyectos premiados del SuperReto 2024 han sido los presentados por el CEIP Castilla y León (Castilla y León), el CEIP Miguel Servet (Aragón), el CEIP La Gaviota (Madrid), el CEIP General Fresneda (Andalucía) y el CPR Plurilingüe El Castro (Galicia). Además, el CEIP Virgen de la Ribera (Madrid) ha recibido una Mención Especial.

El evento final se ha celebrado en el Museo NOMAD de Madrid, donde los docentes han podido disfrutar de una experiencia lúdico-formativa para fortalecer el aprendizaje entre centros y premiar así su implementación exitosa de DigiCraft. El acto ha contado con la participación de Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

‘SuperReto DigiCraft’ 2024

En anteriores ediciones, el SuperReto DigiCraft se ha planteado como un concurso dirigido al alumnado, quien tenía que dar respuesta a un reto planteado por la Fundación de forma innovadora y creativa, demostrando así las competencias digitales adquiridas.

Dado que los docentes han jugado un rol esencial tanto en las propuestas del alumnado ante el SuperReto de ediciones anteriores como en el éxito de DigiCraft en el aula, este año, la Fundación ha querido poner el foco en el profesorado, con un doble objetivo: identificar ejemplos en los que el programa haya contribuido a la creación de aulas más innovadoras, prácticas, experienciales y multidisciplinares, y premiar a aquellos docentes que han implementado DigiCraft de manera diferencial, utilizando la tecnología como aliada para el aprendizaje y la enseñanza.

Acerca de DigiCraft

DigiCraft es una iniciativa de la Fundación Vodafone España que, mediante la colaboración con los departamentos de Educación de las comunidades autónomas, se presenta en las aulas a través de ‘DigiCraft en tu cole’, un programa formativo que busca dotar de competencias digitales al alumnado de Primaria y sus docentes, despertando el interés por las tecnologías más emergentes, a través del juego y la experimentación. En este curso académico, 56.400 alumnos y más de 4.000 docentes de 571 centros educativos de Galicia, Andalucía, Castilla y León, Baleares, Aragón, Cantabria y Comunidad de Madrid participan en este programa educativo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00