Sociedad

Las monjas de Belorado acusan a Iceta de tomar control de sus cuentas bancarias

El arzobispado responde que como Comisario Pontificio es el representante legal de los monasterios de Belorado, Derio y Orduña

BURGOS, 13/05/2024.- Monasterio de las Clarisas en Belorado EFE/Santi Otero / Santi Otero (EFE)

Las monjas clarisas del Monasterio de Belorado han explicado en una publicación en redes sociales que desde hace días no pueden acceder a varias cuentas bancarias y acusan al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, de haber tomado el control de las mismas, "bloqueando de esta forma el acceso al fruto del trabajo diario", y han señalado que se plantean contratar seguridad privada porque el "revuelo mediático parece haber creado un todo vale" que ha desembocado en "lanzamiento de petardos y botes de humo de madrugada, gritos e incluso intrusiones en el perímetro de la clausura".

En el mensaje, del que se hace eco Europa Press, aseguran que se han visto "obligadas" a publicar para detallar la realidad que viven y "no parece de interés para los medios de comunicación". En este sentido, las religiosas han expresado "no poder entender" que una declaración pública y expresa de abandono de la Iglesia conciliar "no tenga el efecto inmediato de la exclusión del ámbito de aplicación del Código de Derecho Canónico". "La prudencia no parece haber regido el obrar de las entidades bancarias, que parece haberse guiado más por la confusión mediática que por la lógica y la legalidad vigente", han considerado.

En todo caso, las monjas de Belorado han señalado que Iceta ha tenido "mucho cuidado" al elegir estas cuentas, en tanto en cuanto aquellas desde las que se tienen que realizar los pagos periódicos para zanjar las obras del monasterio de Orduña "no parecen ser de su interés". Para las religiosas, esta realidad tiene como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenerse, como el alimento y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, "hasta la materia prima para la elaboración de nuestros productos de chocolate, alimento para los animales de nuestra granja doméstica, pago de nóminas y demás pagos para mantener a flote el monasterio".

En esta perspectiva, también han explicado que el arzobispo de Burgos pretende que le soliciten a él su dinero, "lo que supondría, de facto, el reconocimiento de la legitimidad de la usurpación". "Pero lo cierto es que nuestros empleados se están viendo impelidos a ir al obispado de Burgos, a reclamar lo que por derecho les pertenece", han expuesto las monjas de Belorado en su comunicado. Un extremo que niega el Arzobispado a través de una nota enviada a los medios de comunicación. "Ningún empleado de los monasterios ha acudido al arzobispado a poner ninguna queja. Al contrario, a aquellos con quienes se ha podido contactar, se les ha asegurado que se seguirá al corriente de los pagos tal y como se ha realizado hasta el momento". reza el documento.

Representante no bienvenida

El comunicado relata que el jueves 6 de junio, sor Carmen, que es la secretaria y ecónoma de la federación de las Clarisas, fue enviada por el Comisario Pontificio al monasterio, precisamente para tomar contacto con las hermanas y pedirles que le comunicaran sus necesidades económicas "con el fin de atenderlas de modo inmediato. No se le recibió, ni siquiera le dejaron hablar; se le dijo que no era bien recibida, instándole a abandonar el monasterio y llamando a la Guardia Civil". Según la versión del Arzobispado, la notario que le acompañó, única persona a la que se permitió acceder al monasterio, comunicó a la comunidad el modo de establecer la interlocución de las cuestiones económicas con la secretaria y ecónoma de la federación, precisamente para poder atender a todas sus necesidades, y que aún no han hecho uso de esta vía.

Más información

La Comisión Gestora nombrada por el Comisario Pontificio asegura que las entidades bancarias "han actuado absoluta y escrupulosamente dentro de la legalidad vigente". En el comunicado explica que se ha tenido acceso a las cuentas corrientes que ha sido posible identificar, "ya que las hermanas no han facilitado en absoluto ni el conocimiento ni el acceso a las mismas". También explica que se está trabajando con las entidades bancarias para que no exista ningún problema de pago a quienes legítimamente tienen derecho al cobro: suministros, nóminas o recibos. Y señala que se ha pedido por correo electrónico al Arzobispo el pago de un servicio de seguridad que va a contratar el monasterio. Considera llamativo que se pida dinero para este servicio, "pero no para la compra de género para la vida ordinaria de todos los miembros de la comunidad, la materia prima para la elaboración de productos, alimento de animales u otros gastos". Según apuntan desde la Archidiócesis, el correo dice textualmente "entendemos que el arzobispo debe asumir los costes de este servicio", por lo que en esa comunicación "se reconoce la autoridad del arzobispo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00