Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy LeónHoy por Hoy León
Opinión

Quo Vadis

La columna de Rafa Gallego: Quo vadis (14/06/2024)

La columna de Rafa Gallego: Quo vadis (14/06/2024)

03:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718361330630/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Isabel, la sexta de una larga saga de Isabeles, estaba jugando en el jardín de la urbanización cuando todavía era casi un bebé y cada vez que alguien se iba en dirección a la puerta de salida le preguntaba con su media lengua de poco más de un año: “¿ae vah?”. ¿Dónde vas? Ahora ya ha crecido, ya es casi una adolescente, pero sigue teniendo esa curiosidad que dijo Aristóteles en el origen de la filosofía: asombro, curiosidad y memoria. El asombro se mece en la mirada de las mentes despiertas. Hay mentes despiertas y cerebros adocenados. Me duele decirlo, porque creo en la igualdad de partida de todo el género humano, aunque tiene que corregirme todos los días la realidad, porque esa igualdad es, como poco, una igualdad en la diferencia. Lo que me parece obstinado y absurdo es mantener todavía la idea peregrina de que las personas pueden tener derechos solo por haber nacido por encima de determinado paralelo y que esos derechos, hasta en lo más esencialmente humano, se le puedan negar a otras personas solo por haber nacido más al sur en esa convención nuestra del norte y el sur, que no deja de ser una manera supremacista de ver el globo terráqueo. El mundo puede estar boca abajo y nadie se cae, tú ya me entiendes. El asombro, decía. La capacidad para ver con la mirada de una niña de poco más de un año y preguntar. Siempre preguntar. Tras el asombro, la curiosidad. Quo vadis domine. La curiosidad es genuinamente humana o tal vez no. No sé decirlo. El miércoles en Tula Varona había tres niños en una firma de libros. Estoy seguro de que no se enteraban de nada de lo que se decía, pero los tres, dos niñas y un niño, se dejaban arañar por las palabras y los gestos y encendían la curiosidad sobre lo que estaba pasando. Música, palabras, risas: un juego de lámparas reflejando los lomos de los libros, las palabras escritas en tiza en los perfiles de los estantes, la semilla de la curiosidad. Hay momentos mágicos en los que se detiene el tiempo y el movimiento y no hay espacio para preguntar: ¿a dónde vas? Lo he visto otras veces. Niños inquietos detenidos en el silencio de la música y las palabras. Asombro, curiosidad y también memoria. “¿Ae vah?”. Esa pregunta muerde. ¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia dónde nos conduce todo este bienestar en el pensamiento que no permite el asombro ni la curiosidad? Más inteligencia artificial que nos ahorre procesos que no son ya solo procesos de memoria. ¿Cuántos números de teléfono te sabes desde que usas el móvil? ¿Por qué te acuerdas todavía de números de teléfono fijo que ya no usas? ¿En qué ocupas todo lo que has dejado vacío en tu memoria? Acuérdate de todas esas historias que nos explican, porque lo que ha pasado hoy no es porque sí y lo que pasará mañana, tampoco. No pierdas la perspectiva. La pregunta se responde también en la memoria, en el asombro, en la curiosidad. Isabel VI, quo vadis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00