Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Ocio y cultura

Soria vuelve a registrar la mejor nota de la UVa en la EBAU con un 7'69

Hay un 97'34% de aprobados en la provincia y la nota media del distrito de la Universidad de Valladolid es de 7'62

José Luis Ruiz Zapatero (Vicerrector Campus Soria Univ. Valladolid) - Resultados EBAU en Soria

José Luis Ruiz Zapatero (Vicerrector Campus Soria Univ. Valladolid) - Resultados EBAU en Soria

13:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718361752356/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la mañana de este viernes 14 de junio se han conocido las notas de la prueba de acceso a la universidad (EBAU) celebrada en el distrito de la Universidad de Valladolid estos pasados días 5, 6 y 7 de junio. Y cumpliendo con una tónica habitual de los últimos años, el Campus Duques de Soria es el que mejor nota media ha obtenido en el distrito de la Universidad de Valladolid, que componen los campus de Soria, Palencia Segovia y Valladolid.

Concretamente la de Soria es una nota media de 7,69 por encima de la global del distrito, de 7,62, que es la misma del pasado año. En estas pruebas de la EBAU para toda la provincia de Soria hubo 416 matriculados de los que finalmente se presentaron 414. Y, de ellos, 403 han resultado aptos, con 11 suspensos, es decir el 97,34% han superado la prueba.

Es sin duda, y un año más, un motivo de “alegría y satisfacción” para el vicerrector del campus de Soria de la Uva, José Luis Ruiz Zapatero. “Somos los mejores un año más lo cual es una muestra de orgullo más en el Campus de Soria y, sobre todo, recalcar que en todo el distrito de la Universidad de Valladolid ha habido 4.203 presentados, con 4.158 aptos, un 98,96%, y una nota media final de un 7,62 que es lo que nos lo que nos va a marcar la distribución en los cuatro campus Valladolid, Palencia, Segovia y Soria de los plazos de matrícula que empezarán inmediatamente. A partir de julio, el día 11, tendremos el primer listado y luego los sucesivos listados que conformarán ese curso que empezará en la mayoría de los centros el próximo 9 de septiembre”.

¿Por qué siempre a la cabeza?

Una de las grandes preguntas es por qué Soria obtiene tan buenas calificaciones año tras año en la prueba de acceso a universidad. Son los estudiantes sorianos más listos, mejores estudiantes, más aplicados, más preparados por los profesores, se preparan más las asignaturas... "Es un poco de todo, creo. Es una cuestión también histórica, la educación en Soria ha sido siempre buena y sigue siéndolo… Las diferencias -de notas-, también hay que decirlo, no son muy grandes pero son normalmente positivas en la provincia de Soria, lo cual fue significa que en cuanto a educación se tradicionalmente en Soria nos preocupamos por ello y los resultados están ahí un año más”, recalca Ruiz Zapatero.

“Creo que lo importante es seguir, después de aprobar la EBAU, estudiando algún grado universitario y ahí es donde convocamos a los alumnos y alumnas que han hecho la EBAU, no sólo a los de Soria sin también mirando hacia otras provincias porque en el campus del Soria la mitad de sus alumnos son de fuera de nuestras provincias, nacionales y algunos internacionales… Y, luego, esperar que se incorporan al grado que realmente quieran hacer, porque en las notas de corte a partir de ahora empiezan a conformarse y todavía no tenemos datos, como para saber si las notas obtenidas van a permitir acceder al grado que dese cada alumno”, relata el vicerrector.

¿Y qué pueden estudiar en Soria los futuros universitarios? “Tenemos cinco centros, 10 grados, un programa de estudios conjuntos, ingenierías agrarias, traducción e interpretación, educación con el grado del deporte, ciencias empresariales y del trabajo y ciencias de la salud, con los grados en enfermería y farmacias… 10 grados y un programa de estudios conjuntos con áreas de conocimiento variadas, desde la empresa a la salud, a la traducción, a las ingenierías y a la educación…. Cabe recordar que la familia de educación es la más numerosa del campus y que incluye ese grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) del que, el viernes pasado, hicimos la graduación de la primera promoción, con 40 alumnos”.

En ese sentido, Ruiz Zapatero aboga por seguir “mejorando la oferta educativa del campus soriano en torno a ese grado”, con futuribles “dobles grados”, vinculando el CAFYD con ciencias de la salud o empresariales. Del mismo modo, con ese marchamo de Ciudad del Deporte que es Soria, insiste en la “necesidad de contar con unas instalaciones deportivas propias del campus”, para lo que pide ayuda “a todas las administraciones, local, provincial, regional y nacional, para que a la propia Universidad no le resulte un desembolso tan grande” para mejorar las prestaciones del campus soriano.

Por cierto que la EBAU pasa a la Historia, próximamente será de nuevo la PAU, la antigua Prueba de Acceso a la Universidad. En ese sentido, esa reunificación de la prueba es una buena noticia para Ruiz Zapatero. “Es una opinión personal, pero yo creo que hay que homogeneizarlo y hay que ir a una prueba única para todos igual, donde se mire el mérito y la capacidad de los estudiantes. Porque la consecuencia de esas pruebas después a la hora de elegir la ciudad y el grado que uno quiere estudiar es muy importante y condicionan la vida, al menos académica y a veces también la personal, de muchos de los estudiantes. Creo que es un tema importante y que y que debe regularse con igualdad de oportunidades para todos, pero de verdad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00