Hora 14 Fin de Semana Castilla y León
Sociedad

Arranca el ciclo "Sol en la música"

Sol en la música iluminará la tarde de este sábado conjugando el uso de la bicicleta con el jazz del grupo Tarsius Quartet

La música en vivo se fusiona con el respeto al medio ambiente y la energía renovable

El ciclo de conciertos Sol en la música arranca este sábado con la actuación del grupo vallisoletano Tarsius Quartet. Un cuarteto en el que las composiciones de jazz son interpretadas con mucha pasión y, sobre todo, con mucha diversión por los músicos. “Nuestros conciertos es como ir con los ojos cerrados. Nadie sabe lo que se va a esperar y, sobre todo, que los asistentes interactúen con nosotros y pregunten por los temas clásicos de jazz que interpretaremos”, señala Alfonso Corral, compositor, violinista del grupo y promotor de Sol en la música.

El concierto dará comienzo a las ocho de la tarde en el escenario instalado en el Parque de las Moreras, cerca del Puente Mayor. Tarsius Quartet hará un repaso de reconocidos temas de jazz de autores como Chick Corea, así como temas propios que han sido creados por Alfonso Corral dentro del proyecto ‘Dejadme libre’, becado por la SGAE. Tarsius Quartet está compuesto por Charly Rodriguez, experto batería de jazz, Alfonso Abad, contrabajista del grupo Carrión; el pianista Jesús Bravo perteneciente a De perdidos y el propio Alfonso Corral. Este grupo que apuesta por un concierto que transcurra de forma amena, con varios objetivos: como aprender unas pinceladas del jazz o descubrir detalles significativos y curiosos de las canciones que interpretan. “El entorno de naturaleza urbana con un concierto en el que vamos a contar con un piano de cola supone para nosotros un contacto estrecho y mágico con la naturaleza como motivo prioritario de estos conciertos”, afirma Corral.

Concierto evocador en un entorno verde

Una agrupación musical que apuesta por un concierto que transcurra de forma amena, con varios objetivos: como el de aprender unas pinceladas del jazz o descubrir detalles significativos y curiosos de las canciones que interpretan. “El entorno de naturaleza urbana con un concierto en el que vamos a contar con un piano de cola supone para nosotros un contacto estrecho y mágico con la naturaleza como motivo prioritario de estos conciertos”, afirma Corral.

Apoyo del Ayuntamiento

El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, quien ha proporcionado subvenciones de descarbonización en 2023. Se trata de una acción ligada a la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras del programa ‘Horizonte Europa’. Valladolid forma parte de ese grupo de municipios de vanguardia que están acelerando la transición y persiguen el objetivo de las cero emisiones en el año 2030. De ahí que el objetivo de esta iniciativa se centre mejorar y hacer más saludable la vida de las personas. ‘Sol en la Música’revoluciona la industria musical con su oferta de conciertos sostenibles impulsados por energía limpia. Los conciertos previstos en espacios verdes , crean una experiencia única para el asistente y respetuosa con la naturaleza. Pero se trata, de energía renovable en acción, nada de teorías. Baterías y paneles solares generarán la energía, junto con el pedaleo de los asistentes. Esta iniciativa demostrará que la energía limpia es el futuro de la música en vivo. Cada nota musical será una declaración de compromiso con el planeta y con la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Quedada ciclista

Todos los conciertos empezarán a las 20:00h, pero antes, a las 19:30h, habrá una quedada para ir en bicicleta a los conciertos en el parking de Sacyr de la plaza del Milenio. Allí habrá un refrigerio cortesía de Canorme Producciones, organizador de ‘Sol en la música’, para todos los asistentes. Las asociaciones ciclistas locales participarán en los desplazamientos, reforzando así el compromiso con la movilidad sostenible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00