Ocio y cultura

El Alcázar de Segovia ha superado los 300.000 visitantes en cinco meses

El Instituto de Patrimonio Cultural de España va a llevar a cabo la restauración del magnífico monumento a Daoíz y Velarde, obra del escultor segoviano Aniceto Marinas

El Alcázar de Segovia ha superado los 300.000 visitantes en cinco meses

El Alcázar de Segovia ha superado los 300.000 visitantes en cinco meses

La sala de Reyes, la más grande y majestuosa del monumento, ha acogido la celebración del acto institucional del Día del Alcázar. En su discurso de bienvenida, el General Presidente del Patronato del Alcázar, Ignacio Ojeda García-Posada, recordó que el Día del Alcázar se instituyó para reconocer la labor de los trabajadores del Alcázar. Su compromiso y dedicación, como el de los miembros del Patronato, hacen del Alcázar de Segovia un ejemplo en la conservación del monumento y en la difusión de la historia de España. En este sentido citó al Maestro Mayor José Miguel Merino de Cáceres, arquitecto conservador, que nos dejó el pasado mes de septiembre, tras cincuenta años al servicio del Alcázar. Para finalizar, trasmitió su enorme ilusión por estar al frente del Patronato, y agradeció a todos los presentes su presencia.

El Coronel Alcaide del Alcázar, Ilmo. Sr. D. Rafael de Felipe Barahona, fue el encargado de la lectura de la Memoria de Actividades del Patronato. Informó que, en el año 2023, 693.410 personas visitaron el monumento, y de que las visitas desde el 1 de enero a fecha de hoy han superado las 320.000 personas.

Uno de los objetivos principales del Patronato del Alcázar, explicó el Alcaide, es la mejora en la calidad del servicio que se presta a los visitantes, se ha facilitado la venta de entradas a través de la plataforma digital, que en 2023 supuso un 52 % de las ventas totales. En este sentido, el pasado mes de marzo se incorporó la venta en taquillas y a través de internet una audioguía digital basada en una aplicación web, se ha mejorado la red Wifi, más rápida y segura. Esta audioguía, implementada por el área de tecnología, permite a los visitantes descubrir el Alcázar en su idioma, utilizando su smartphone mediante el escaneo de un código QR incluido en una tarjeta. El formato es más atractivo, fácil de usar y adaptado a personas con discapacidad auditiva. Está disponible en once idiomas y se puede conservar cuando se abandona el Alcázar, pudiéndose escuchar cuantas veces se dese.

El Coronel de Felipe hizo hincapié en la inversión que se sigue haciendo en materia de seguridad. Se ha continuado con la mejora de la infraestructura de videovigilancia y aumento de personal, de este modo se amplia la capacidad de maniobra para evitar aglomeraciones y poder controlar el aforo del Palacio, para en caso de ser necesario, tener una evacuación segura, tal y como cada año se prueba en el simulacro contra incendios que se celebra cada 6 de marzo.

Siguiendo su exposición, informó de que este año ha comenzado la renovación de la imagen corporativa para dotarla de un aire más actual, manteniendo su espíritu y su esencia tradicional. En este sentido, los cambios podrán comenzarse a ver tanto en la uniformidad de los empleados, como en las entradas de papel, la web y la pasarela de venta por internet.

Otra de las responsabilidades del Patronato del Alcázar, continuó el Alcaide, es la de velar por la salvaguarda del monumento y de los fondos artísticos e históricos que alberga. El Patronato destina una parte importante de su presupuesto en la mejora del edificio y sus instalaciones. En este momento se está incurso en las obras para la mejora del estado de la sala de acceso al depósito Nº 17 del Archivo General Militar y en proceso de licitación de la obra de canalización de bajantes de la ladera sur.

La atención del Patronato no solo se ha centrado en la conservación del patrimonio inmueble. El Alcázar, a través de su taller de restauración, ha realizado un buen número de intervenciones sobre bienes muebles, en su mayor parte obra pictórica de fondos propios, entre la que cabe destacar las tablas de santa Elena y santa Bárbara que se encuentran en la sala del Cordón. En beneficio de las entidades segovianas, ha restaurado la maqueta del acueducto, atribuida a León Gil de Palacios que se encuentra en la biblioteca de la Academia de Artillería, y ha terminado la restauración del Cristo crucificado de la Real iglesia de San Miguel.

Comunicó también que el Instituto de Patrimonio Cultural de España va a llevar a cabo la restauración del magnífico monumento a Daoíz y Velarde en el año entrante, obra del escultor segoviano Aniceto Marinas.

El coronel de Felipe destacó la colaboración del Patronato del Alcázar con entidades e instituciones de carácter público, y su colaboración con diversos programas de difusión cultural y ciclos de actividades. Destacó, entre los muchos actos y colaboraciones que se han realizado en el Alcázar, la “Noche del Patrimonio”, “Tiempo de Ánimas”, la cabalgata de los Reyes Magos, el festival MUSEG, los Domingos de Patrimonio, el Curso de Pintores Pensionados y la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería. También se firmaron convenios de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia y la Fundación Ferrer Dalmau.

En cuanto a reconocimientos, destacó el pronunciamiento de Walt Disney Company sobre la vinculación entre el castillo en Blancanieves y los siete enanitos con el Alcázar de Segovia. El Premio la Razón Castilla y León en la categoría Arte y Patrimonio al Patronato del Alcázar por velar por la conservación artística del edificio, regular su utilización y promover el conocimiento histórico del conjunto monumental. Finalmente, el Premio Patrimonio, que concede anualmente el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La lectura de la memoria anual del Patronato concluyó con el agradecimiento público a los trabajadores del Alcázar, sin quienes, explicó el Alcaide, la consecución de los logros obtenidos por el Patronato no sería posible.

Después de la lectura de la memoria anual, Dña. María López Díez, Doctora en Historia del Arte, fue la encargada de pronunciar la conferencia Escenarios de poder: el Alcázar de los Trastámara.

Tras la conferencia se realizó la tradicional entrega de condecoraciones. D. José Antonio Ruiz Hernando, expatrono del Patronato del Alcázar, y Dña. Clara Martín García, expatrona en calidad de exalcaldesa de la ciudad de Segovia, recibieron la Medalla del Alcázar en su categoría de Plata y D. Jesús Samaniego Linares, con treinta y cinco años de servicio en el Alcázar de Segovia, recibió la Medalla del Alcázar en su categoría de bronce.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00