Ocio y cultura

La Térmica Cultural y Saltantes Teatro recrean la "Parábola del carbón" para captar la esencia de las cuencas desde la mirada de "millennials"

La obra se estrenará el miércoles 3 de julio y habrá dos nuevas sesiones el domingo 7 y el miércoles 10 de julio. Todos los pases serán gratuitos a las 22:00 horas

Ponferrada

Juan, un periodista que investiga los efectos del carbón en su comunidad, regresa a casa después de muchos años. Celebra una fiesta con su grupo del colegio y, allí, revivirán su infancia, compartiendo sus recuerdos en la montaña de carbón, en las clases, sus problemas, las anécdotas y muchas vivencias y experiencias en las que nunca se habían parado a pensar. Esta reunión influirá de cierto modo en la investigación de Juan sobre los efectos de la industrialización y el cambio generacional. Esta es la sinopsis de esta obra que dirige Luis Alija y que cuenta con un elenco de cinco profesionales de arte dramático: Alba Cavero, Enrique Dueñas, Pedro Fernández, Jesús Lavi y María Prendes.

Junto a ellos están Nuria Trabanco en escenografía, Azucena Rico como diseñadora de vestuario y Carlos Dávila como jefe técnico y de iluminación. Ellos serán los encargados de representar esta obra, enmarcada en lo que se denomina teatro documento, es decir, una obra que en su proceso de creación está abierta y avanza en función de las aportaciones y las entrevistas que los creadores reciben a lo largo del proceso de escritura y desarrollo de la obra. Concebida como una obra inédita tras un proceso de investigación documental y creada expresamente para La Térmica Cultural, la representación se centra en la historia de la central térmica de Compostilla I y su impacto en la ciudad y la comarca.

La representación se estrena en la Térmica Cultural, que por primera vez se ha convertido una unidad de producción cultural, un motor cultural que con fondos públicos ha creado actividad y empleo, para que jóvenes como Alija y Alba Cavero que dejaron las cuencas mineras para poder hacer su vida. Posteriormente la obra se representará en la red de centros en Transición.

Alba Cavero, recién graduada en Interpretación Textual es nieta de minero e hija de bercianos. Para ella, esta obra ha supuesto el reencuentro con la identificación con esta zona que le ha permitido salir de la "pompa" de Madrid para darse cuenta del peso sentimental que supone tener como rasgo común una historia personal a la que se ha llegado, igual que la del resto de bercianos y lacianiegos, como consecuencia del arrastre social y político que se ha derivado de su cultura minera y con ella de los momentos de transición que se viven ahora. Pero además, agradece la oportunidad que le ha dado la Térmica Cultural de desprenderse del concepto de "precarización" que viven las actrices jóvenes. "Hay un falso pensamiento de que el talento no se entrena y para mí ha sido un alivio que en el proceso de selección se haya tenido en cuenta mi formación y mi capacidad de desarrollo al tiempo que se haya garantizado un salario y horarios dignos. Aquí hay un proceso encaminado a volver a traer artes escénicas a un sitio de profesionalización que nos hace madurar a las actrices jóvenes. No ha hecho falta un atractivo físico sino la formación que recibes", explicó la actriz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00