Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Política

El Ministerio de Transportes adjudica el estudio para la futura supresión del peaje en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61

Se analizarán las consecuencias del incremento de tráfico en estas vías

Cartel informativo sobre los accesos a las autopistas de peaje / Eduardo Mayorga

Cartel informativo sobre los accesos a las autopistas de peaje

Ávila

El 19 de noviembre de 2029 finaliza el contrato por el que Iberpistas gestiona autovía que comunica el centro de España con el norte, la AP-6, y los ramales que unen esa autopista con las capitales de Ávila y Segovia. Y a partir de ese momento, esas tres carreteras pasarán a ser gestionadas directamente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y, previsiblemente, los usuarios dejarán de pagar un peaje para circular por ellas.

Ese escenario, para el que todavía quedan cinco años, conllevará un incremento del tráfico por esas autopistas. Y el estudio, que se ha adjudicado por 895.000 euros, tiene por objeto analizar las actuaciones que serán necesarias en esas tres carreteras que suman 115 kilómetros.

Según informa el Ministerio de Transportes, es previsible que estas autopistas cuando ya no sean de peaje "capten tráficos de otras carreteras, en particular de la N-6, N-110 y N-603, además del posible aumento del tráfico inducido por la reducción del coste generalizado del transporte".

Ministerio de Transportes

Ministerio de Transportes

Esto podría derivar en que algunos de los enlaces de las autopistas, así como las áreas de servicio existentes, no tengan la capacidad suficiente para absorber el tráfico o incluso para mantener la estructura de los firmes, lo que implicaría la necesidad de incorporar carriles adicionales en el tronco de las autopistas, así como llevar a cabo medidas de protección contra el ruido o cualquier otra de integración ambiental.

Las autopistas cuentan con largos tramos sin accesos, por lo que se va a estudiar la construcción de nuevos enlaces o completar los existentes para mejorar accesibilidad al territorio y mejorar las condiciones de explotación de las autopistas.

Hora 14 Ávila (11/11/2024)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_avila_hora14avila_20241111_141500_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además del estudio de las necesidades de las áreas de servicio, áreas de descanso y aparcamientos seguros, será preciso también analizar la conveniencia de mejorar o implantar otros elementos funcionales de las autopistas, en particular aparcamientos de vialidad invernal.

Otras actuaciones que podrían contemplarse en el estudio tendrían que ver con la adecuación de algunos tramos de las N-6, N-110 y N-603 para su uso por parte de usuarios vulnerables como peatones o ciclistas, dada la previsión de que estos tramos sólo soportarán tráfico local.

El laberinto legal de la AP-6:  por qué seguimos pagando un peaje que debió terminar en 2018

El contrato de la AP-6 podría haber terminado en 2018, ya que la concesión inicia del túnel del Guadarrama fue por 50 años. Pero el gobierno presidido por José María Aznar sacó a licitación la construcción de la AP-51 y la AP-61 y terminó adjudicándolas a Iberpistas, incluyendo en el contrato la construcción de un tercer tunel y otras mejoras en la AP-6 que en principio no figuraban en la concesión. De esta forma se amplió su explotación.

Después de que CCOO denunciara esa adjudicación el Tribunal Europeo la declaró ilegal. En aplicación de la sentencia se acordó que la fecha de finalización de la explotación de esas carreteras será noviembre de 2029.

En Ávila se llegó a crear una plataforma ciudadana para pedir la finalización del peaje porque lastra las posibilidades de desarrollo económico de la provincia.

Desde 2018 se han ido liberando las autopistas cuya concesión terminaba. Es el caso de la AP-1 Burgos – Armiñón; la AP-4 Sevilla – Cádiz; la AP-7 Alicante – Valencia – Tarragona; la AP7 Tarragona – Barcelona y la AP-2 Zaragoza – Mediterráneo.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00