Sociedad

La reconstrucción de la cúpula de la Vera Cruz: un presupuesto de 400.000 euros y un objetivo, estar lista en Semana Santa

Pese a tratarse de una intervención privada, estará financiada por la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento e Iglesia de Valladolid

Cúpula de la iglesia de la Vera Cruz en Valladolid / Carmen Salamanqués

Cúpula de la iglesia de la Vera Cruz en Valladolid

Valladolid

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, sellaron hoy el compromiso de cofinanciar los alrededor de 400.000 euros de coste estimado para los trabajos de reconstrucción tras el desplome de la cúpula del templo Penitencial de la Santa Vera Cruz, un presupuesto que se repartirán con aportaciones de 150.000 euros cada administración, y los 100.000 euros restantes la Iglesia.

Según apuntó Argüello, los trabajos de recuperación siguen adelante con la “posibilidad real” de reabrir el templo en 2025. “Pensamos que podría reabrirse en la Semana Santa, aunque no pueda acoger aún entonces la celebración de la liturgia, pero sí como un lugar donde las procesiones puedan tener una referencia”, explicó.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

El alcalde-presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Raúl Díez Segovia, agradeció “toda la ayuda y apoyo recibidos desde el colapso de la cúpula”, que en estos momentos se encuentra “cerrada y estanca”. Por su parte, el arquitecto de la obra, Fernando de Bonrostro, confirmó que se están cumpliendo los plazos inicialmente previstos, incluso con algún adelanto, y recalcó que “afortunadamente está todo bajo control y va bien”.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733421557789/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De Bonrostro explicó que “actualmente está hecha la cúpula de ladrillo y se están iniciando los trabajos de pintura y de recuperación de todas las yeserías”. “Se está restaurando la parte de abajo del tambor, recuperando el color original que ya se había tocado en el 95. Desde fuera se ha hecho toda la cubierta de madera y estamos empezando a colocar la pizarra; después de Navidades se colocará la linterna, que la intención en un principio es traerla ya montada, y cuando se coloque estará terminada por dentro y por fuera”, relató.

Cúpula de la Vera Cruz

Cúpula de la Vera Cruz / Carmen Salamanqués

Cúpula de la Vera Cruz

Cúpula de la Vera Cruz / Carmen Salamanqués

Esfuerzo común

En su encuentro con los medios, Argüello recalcó la “comunión” de la Diócesis con la cofradía y la “solidaridad, también económica, de toda la iglesia de Valladolid encauzada por la administración diocesana para sumar a las ayudas que se reciban de las administraciones públicas, las que sean necesarias para poder sufragar los gastos que una obra de estas características lleva consigo”, apuntó además de agradecer “lo que la cofradía pueda aportar y los donativos de los fieles”.

Por su parte, Suárez-Quiñones destacó que con su aportación buscan colaborar con “un lugar emblemático, dentro de un conjunto histórico, para que el templo recupere el esplendor, arquitecto y el valor cultura e histórico que tiene”. “Hemos respondido inmediatamente a la petición del alcalde y siempre estamos pendientes de aquello que es bueno para la cultura, para la historia, para el patrimonio de esta ciudad”, afirmó.

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, en la rueda de prensa tras los avances en las obras de reconstrucción de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733421689198/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por último, el alcalde destacó la “obligación” y el compromiso de “todos los vallisoletanos” para “restaurar las cosas a su estado originario antes de ese día fatídico”. Tras agradecer a la cofradía la “contumacia para que esto sea una realidad” y a la Junta su compromiso con Valladolid, señaló que “en esta España no hay mayor signo de altura que la colaboración entre las distintas administraciones”. Para Carnero, la Vera Cruz es “un símbolo de la ciudad”, ya que “lo que atesora la cofradía es un dato distintivo e identificador de nuestra idiosincrásica”.

Con esta colaboración tripartita, se busca no solo devolver a la iglesia (propiedad de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz) su esplendor arquitectónico, sino también preservar su valor histórico y cultural como parte del patrimonio de Valladolid.

La Iglesia de la Vera Cruz forma parte del Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural conformado por la calle Platerías, Plaza del Ochavo y Vera Cruz, declarado el 9 de julio de 1964 con la categoría de Conjunto. Además, se trata de un elemento urbano catalogado en el PGOU con un grado de catalogación P2 Protección Integral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00