Sociedad

Diputación y Diócesis siguen colaborando para mantener el patrimonio artístico a través del Taller de Restauración

Este taller ya ha recuperado ya 448 piezas

La Diputación renueva su compromiso con la Diócesis palentina para mantener el rico patrimonio artístico provincial / Diputación de Palencia

La Diputación renueva su compromiso con la Diócesis palentina para mantener el rico patrimonio artístico provincial

Palencia

La Diputación reafirma su compromiso con la Diócesis y el rico patrimonio provincial a través del Taller de Restauración, que cumple ya su décimo primera edición y en el que se han intervenido ya unas 440 obras de arte.

La propuesta de renovación del convenio que se rubrica anualmente con la Diócesis de Palencia ha recibido el visto bueno de la Junta de Gobierno celebrada esta mañana, presidida por Ángeles Armisén.

El rico patrimonio que atesora la provincia merece atención y desde la institución provincial ha vuelto a quedar de manifiesto con la propuesta de renovación del convenio con la Diócesis de Palencia para la continuidad del Taller de Restauración de Bienes Muebles que ha sido aprobada, aumentando el importe en 20.000 euros en este ejercicio, en total 260.000 euros.

Cabe recordar que la Diputación ya reforzó en 2022 su apoyo al programa al incrementar su aportación hasta los 240.000 euros actuales, el doble que lo aportado hace siete años, con los que intenta cumplir varios objetivos, además de dar trabajo a personas desempleadas, hace posible la recuperación de valiosas obras del patrimonio artístico que vuelven a sus lugares de origen y se convierten en un indudable atractivo para la contemplación por los amantes del arte y los turistas en general, y por tanto dan valor a nuestro medio rural.

El décimo primer Taller de Restauración comenzará en breve impulsado por la Diputación de Palencia y el Obispado, una alianza encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.

El patrocinio de la Diputación permitirá, un año más, a la Diócesis contratar un equipo formado por doce restauradores titulados, de reconocida experiencia y capacitación profesional, con la condición de que se hallen inscritos en las listas del ECYL como demandantes de empleo, que trabajarán en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses, en materia de pintura, escultura, textil y de orfebrería. La Diócesis ofrece las instalaciones para el desarrollo de las actividades en las dependencias del Seminario Menor “San Juan de Ávila”, ubicado en la carretera de León, en el barrio de Allende el Río de la capital y cuanta infraestructura se necesita para su normal funcionamiento.

Durante los seis meses de duración los doce profesionales tienen previsto intervenir en las obras elegidas por la comisión conjunta y que proceden de prácticamente todas las comarcas palentinas.

UN TRABAJO IMPORTANTE DURANTE DIEZ EDICIONES

La cifra de balance de los diez años se cerró unas 448 piezas restauradas desde 2014, año en que comenzó este programa que fue pionero en la comunidad castellanoleonesa. Las obras procedían de unas 150 localidades, lo que pone de manifiesto que se ha tratado de dar cobertura a todo el territorio provincial, teniendo en cuenta las obras que aconsejen su tratamiento profesional, bien por razón de su importancia (calidad, autor, datación, etc.) o por el valor sentimental para los ciudadanos (patrona/patrón del pueblo, pieza que goza de especial devoción, etc.) o porque su estado de deterioro requiera una intervención de urgencia para evitar su pérdida definitiva.

En estos diez años se han restaurado obras firmadas por grandes autores, tales como Gregorio Fernández, Alonso Berruguete, Manuel Álvarez, Alejo de Vahía, Alonso Portillo, Juan de Villoldo, Juan de Tejerina, Justo de Espinosa, Juan Ortiz, Maestro Benito, Antonius Stella, entre otros. Y en cuanto a las épocas, la mayoría de las obras estaban datadas en el siglo XVI, pero se han tratado algunas de siglos anteriores, XIII, XIV y XV, y posteriores, de los siglos XVII y XVIII.

Ambas instituciones coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00