El llamamiento del pueblo gitano en Salamanca
Luis Garrote, de la Fundación del Secretariado Gitano de Salamanca, analiza la situación en la Cadena Ser


Salamanca
Este 2025 celebramos el Año del Pueblo Gitano y es que se cumplen 600 años del día en el que el pueblo gitano entró en la Península Ibérica, un año para analizar la huella cultural, social y lingüística que han aportado a nuestro país y reconocer las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano. Unas desigualdades que Luis Garrote, de la Fundación del Secretariado Gitano, asegura, siguen existiendo, así lo ha denunciado en los micrófonos de la Cadena Ser.
Hoy por hoy Salamanca 30 enero 2025
01:39:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Garrote cree que este año es una buena oportunidad para alzar la voz y que el pueblo gitano reivindique. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es la educación, ha confirmado que, a día de hoy, hay un 60% de abandono escolar, "los datos son escalofriantes" dice y explica que, deben hacer autocrítica pero, que el sistema educativo no ayuda, "ni el sistema, ni el profesorado se ajustan, queda mucho por hacer a nivel sociedad", pide un sistema educativo intercultural.
Desde la Fundación Pueblo Gitano de Salamanca reconocen que deben reflexionar no solo en el tema educativo, también en material de empleo, para poder avanzar pero es una "lucha que se debe hacer conjuntamente".
Garrote lamenta que aún haya muchos estigmas y cree que si se conociese la historia del pueblo gitano el acercamiento con el resto de la sociedad sería más fácil.
En Salamanca se "sienten alejados de la sociedad, raros" aquellos que quieren estudiar, tienen que batallar una lucha porque les integren. Denuncian las persecuciones que siguen sufriendo hoy en día en el supermercado cuando entran, en los controles de tráfico, donde les miren de otra manera por ser gitanos.