‘Lanzadera de Sostenibilidad Local: compostaje descentralizado’ se traslada al municipio de Magaz de Pisuerga
La Junta está impulsando un programa innovador que apuesta por la sostenibilidad ambiental en municipios de menos de 5.000 habitantes
Magaz de Pisuerga (Palencia) / Ayuntamiento de Magaz de Pisuerga
Palencia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está impulsando un programa innovador que apuesta por la sostenibilidad ambiental en municipios de menos de 5.000 habitantes.
El programa ‘Lanzadera de Sostenibilidad Ambiental’ incluye seis líneas de acompañamiento y en todas ellas se ofrece asesoramiento técnico, formación especializada, herramientas prácticas y espacios de cooperación para que los pequeños municipios puedan liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
Se trata de una iniciativa innovadora que se enmarca en la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León (2024-2030) y su Plan Trienal (2024-2026) y que aprovecha, además, toda la experiencia del programa Fuentes Claras y la Escuela de Alcaldes.
El programa se presenta como una oportunidad para impulsar proyectos de sostenibilidad en municipios pequeños que generen cambios reales en el territorio y que sirvan para avanzar en la sostenibilidad ambiental y en la mejora de la calidad de vida.
Este programa, diseñado para municipios con menos de 5.000 habitantes, busca mejorar la capacidad de las localidades para desarrollar proyectos transformadores, fomentando la resiliencia frente a los desafíos ambientales y socioeconómicos actuales y futuros.
Contenido del programa
‘Lanzadera de Sostenibilidad Local’ se vertebra en seis líneas de acompañamiento integral al desarrollo de los proyectos, desde la creación a la ejecución mediante el uso de metodologías ágiles de asesoramiento técnico, aprendizaje colaborativo en red, formación especializada a los actores municipales y acciones complementarias para que los participantes mejoren sus conocimientos e impulsen estos proyectos en sus municipios.
En el mes de diciembre se llevó a cabo una extensa difusión de este nuevo programa de Educación Ambiental y se presentó el programa ‘Lanzadera de Sostenibilidad Local’, a través de un Webinario informativo donde se explicó de manera genérica la identidad del proyecto, el perfil de los participantes y las líneas de acompañamiento que se incluyen en este proyecto, en particular las dos primeras líneas de acompañamiento destinadas a comunidades energéticas y al compostaje descentralizado.
Estas dos líneas comenzaron a funcionar el pasado mes de enero, después de realizar una selección de cuarenta participantes en cada una de ellas, que ya están recibiendo formación y que, a lo largo de estos meses, recibirán también acompañamiento técnico por expertos que asesorarán a los participantes en cada etapa de los proyectos, desde su diseño hasta su ejecución. Este aprendizaje se extenderá hasta finales del mes octubre, distribuyendo la formación presencial, con visitas concertadas, formación telemática en grupo y la individualizada a lo largo del tiempo.
Compostaje descentralizado
En el caso de la ‘Lanzadera de Sostenibilidad Local: Compostaje descentralizado’, los objetivos que persigue son promover el compostaje doméstico y comunitario como solución sostenible, mejorar la gestión de residuos orgánicos en los municipios participantes, impulsar la colaboración entre municipios para compartir buenas prácticas y desarrollar competencias en compostaje descentralizado mediante formación teórica y práctica.
La empresa encargada de la formación de esta Lanzadera es Composta en Red, que es una coordinadora de Entidades Locales de todo el Estado que desarrollan experiencias de compostaje doméstico y comunitario. Esta Red se constituyó en 2008 para impulsar, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario, dado el importante papel que éstas pueden desempeñar en la reducción de los residuos orgánicos.
Magaz de Pisuerga
Siguiendo el calendario de actuaciones, hoy se ha visitado el compostaje urbano que está realizando el municipio de Magaz de Pisuerga (Palencia). En la jornada se ha compartido el desarrollo del proyecto de esta localidad y después se han visitado los distintos espacios en los que se está desarrollando el compostaje descentralizado en el municipio, como son las dos áreas de compostaje comunitario y la zona de gestión de restos de poda.
La jornada ha terminado con el asesoramiento a los proyectos de los asistentes a la visita, poniendo en común el punto en el que se encuentran y dando pinceladas sobre los siguientes pasos a seguir de cada uno. A la visita han asistido quince personas de doce entidades diferentes tanto de la provincia de Palencia como de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Esta actividad se suma a las ya realizadas en el mes de febrero entre las cuales se encuentra la formación teórica, que ha consistido en un curso telemático de 25 horas sobre compostaje descentralizado.
También se tienen previstas otras tres visitas de campo más, igualmente a proyectos puestos en marcha, para el conocimiento sobre el terreno de las diferentes instalaciones de compostaje; acompañamiento técnico colectivo, a través de un webinario al mes en el que se irán poniendo en común los avances de cada participante en su proyecto de compostaje descentralizado; el acompañamiento técnico individualizado, para el apoyo personalizado de proyectos locales; y, se tiene previsto un seminario final donde se presentarán los avances y resultados de los participantes.