Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La búsqueda de Alejandro Aranda se prioriza en el río pero sin descartar ninguna zona: "Necesita alimentarse y apenas llevaba dinero"

La subdelegación del gobierno en Valladolid asegura que se están poniendo todos los medios disponibles pero se están dando "palos de ciego"

Se continúa buscando a Alejandro Aranda Lasheras, zaragozano que desapareció en Valladolid el 22 de marzo / Radio Valladolid

Se continúa buscando a Alejandro Aranda Lasheras, zaragozano que desapareció en Valladolid el 22 de marzo

18 días después, nada se sabe de Alejandro Aranda, el joven de 30 años, natural de Zaragoza que desaparecía en la noche del 22 de marzo en el centro de Valladolid. El guía del Imserso dejaba su último rastro en la calle San Quirce, donde se localizaron sus maletas mientras que su teléfono móvil se encontró en la habitación del Hotel Olid, donde se hospedaba.

Las últimas llamadas que alertaron a los cuerpos y fuerzas de seguridad lo situaban en la provincia de Zamora e incluso realizando el Camino de Santiago. Pistas que resultaron fallidas ya que, al comprobar las cámaras de seguridad, se percataron de que realmente era una mujer y no un hombre quien había sido avistado.

El subdelegado del gobierno, Jacinto Canales, asegura que actualmente se centran las búsquedas en la zona del río Pisuerga: "No porque haya ningún indicio pero es una posibilidad y hay que ir descartándolo. Lo que es raro es que ningún ciudadano todavía lo haya visto, porque tiene que comer y tiene que sobrevivir en el mejor de los casos". El río se ha batido en varias ocasiones pero tampoco ha dado ningún indicio que pudiera ayudar en la investigación.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Asegura que actualmente se están dando "palos de ciego" en la búsqueda y es importante la colaboración ciudadana ya que, aunque están desplegados todos los medios posibles para dar con su paradero, es más fácil que un ciudadano de a pie pueda encontrárselo en la calle: "La familia está muy encima de nosotros, como es normal, pero no tenemos en estos momentos ninguna pista", añadía Canales. Además Alejandro apenas portaba dinero por lo que necesitaría hacer aprovisionamientos o al menos acercarse a lugares donde pueda ser visto.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jacinto Canales sobre la desaparición de Alejandro Aranda

00:00:0000:30
Descargar

Alejandro además es amante de la naturaleza, le gusta la soledad y tiene capacidades de aguantes importantes pero según explicaba el subdelegado hay que salir a comer y beber". Por ello insiste en que la colaboración de la ciudadanía tanto de la ciudad como de la provincia o de otras provincias. También se han visionado cámaras de seguridad de las estaciones en las primeras horas y ningún conductor ni viajero ha dado con él: "Es peor que buscar una aguja en un pajar, porque al menos ese es un lugar limitado, no parece razonable desplegar dispositivos sin tener ningún indicio fiable" explicaba Canales. Cabe recordar que Alejandro Aranda padece esquizofrenia y el día de su desaparición se le había visto en un estado alterado.

Diego Villacorta

Diego Villacorta

Es periodista y cubre información local y autonómica

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir