Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Así quedan todos los cortes de tráfico en Valladolid por las procesiones

La Policía Municipal recomienda los desplazamientos a pie o en transporte público

Cortes de tráfico con motivo de la Semana Santa en Valladolid / Policía Municipal

Cortes de tráfico con motivo de la Semana Santa en Valladolid

Valladolid

Aunque todo apunta a que también esta Semana Santa vamos a tener que estar muy pendientes de la previsión del tiempo, lo que no cambia es el dispositivo que despliega la Policía Municipal con los cortes de tráfico derivados del recorrido de las procesiones. Y desde este cuerpo lanzan un primer recordatorio: en el momento que se realice el corte de tráfico con motivo de un desfile procesional, "no se permitirá el acceso de vehículos al interior del circuito, incluidos a vados autorizados, residentes o repartos". Es decir, blindaje total de esas zonas. Y aunque lo más relevante tendrá lugar a partir de la tarde noche del jueves, todos los días hay algún acontecimiento que, especialmente en el entorno del casco histórico volverá a dar validez al consejo que siempre repiten: mejor acudir a pie o en transporte público para evitar desesperaciones de última hora.

Lo primero será en el Viernes de Dolores. Es decir, el 11 de abril. A las nueve de la noche tiene lugar la Procesión de Perdón y Esperanza. Las zonas afectadas están, en este caso en el barrio de La Rondilla, desde las 20:30 h. Así se cortarán Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, y la Plaza de la Libertad. Una hora después el Viía Crucis trasladará las complicaciones del tráfico a Las Delicias con afecciones a la Plaza del Carmen, la Avenida de Segovia, Paseo de San Vicente, Canterac, Paseo de Farnesio, General Shelly y Embajadores.

En la jornada del sábado, en la víspera del Domingo de Ramos hay que prestar atención a otras dos procesiones. Una de ellas a primera hora de la tarde. La de la Hermandad de los Artilleros, a partir de las cinco y media va a modificar la circulación en el entorno del Palacio Real. Hablamos de Platería, Rúa Oscura, Felipe II, Plaza San Pablo y Palacio Real. Las calles afectadas, con corte: son: Leopoldo Cano, Felipe II, la Plaza de San Pablo y San Quirce. Esto casi coincide con la Procesión de las Cinco Llagas que, también en el centro, tendrá consecuencias casi en el mismo área: las plazas de San Nicolás, de la Trinidad, de San Pablo y de Santa Brígida. Las vallas policiales se verán en Rondilla Santa Teresa, San Quirce, Cardenal Torquemada y San Ignacio.

Domingo de Ramos, Lunes Santo y el Encuentro

Así llegamos al Domingo de Ramos, donde el protagonismo en para las secciones infantiles de todas la cofradías, lo que implica la incoroporación y el regreso de un gran número de personas. En este caso hablamos de todo el casco histórico de la ciudad que, desdes de las 11 de la mañana verá como quedan cortadas Angustias, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, López Gómez, Duque de la Victoria, Claudio Moyano, y el eje entre Poniente y Fuente Dorada. Y aunque los focos estarán ahí, por la tarde la Procesión del Cristo de Medinaceli tendrá efectos igualmente en la 'almendra central', a partir de las 18:30 h. En concreto, Angustias, Bajada de la Libertad, Duque de la Victoria, Librería y López Gómez.

Ya por la noche, el Santísimo Cristo de los Trabajos recorrrá el eje que conecta Filipinos con el Poniente a través del centro. A partir de las 20:30 h habrá restricciones en Filipinos, Plaza de Zorrilla, Miguel Íscar y Plaza del Poniente con cortes en ese recorrido pero con afección a zonas peatonales como Santiago, Héroes de Alcántara o Atrio de Santiago.

El Lunes Santo desde las ocho de la tarde la Procesión del rosario del Dolor, de nuevo implicará complicaciones en los alrededores de San Benito, Poniente, Plaza de Fuente Dorada, Angustias y San Pablo. Quedará cerrado el acceso en el eje Poniente-Fuente Dorada, pero también San Quirce, Angustias y Plaza de San Pablo. Ya por la noche, a las 22:00 h, la de la Buena Muerte se localiza en la Plaza de la Universidad, el Colegio de Santa Cruz y de San Juan. Los cortes, en Arzobispo Gandásegui, López Gómez, Fray Luis de León, Santuario, Merced, Don Sancho, Huelgas, Renedo y Cervantes.

Al día siguiente se vive uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, la Procesión del Encuentro. y aunque ese momento está previsto a las 22:00 h, la gran acumulación de público, si el tiempo lo permite hará que los agentes de la Policía Local comiencen su trabajo antes, a partir de las 20:30. Desde las 20:00 los cierres estarán vigentes en Labradores, Cruz Verde, Alonso Pesquera, Angustias, Bajada de la Libertad y López Gómez para facilitar los recorridos de las cofradías y del público. El remate de esa jornada, casi a continuación, nos lleva a la Procesión de la Peregrinación de la Promesa también con consecuencias en estos puntos. Desde las diez de la noche, habrá interrupción del tráfico en el eje Poniente-Fuente Dorada, Plaza de la Universidad, Plaza del Colegio de Santa Cruz y la Calle, Merced.

Si tenemos en cuenta lo que nos espera desde el jueves por la mañana y, sobre todo, por la tarde, el Miércoles Santo es todavía un día tranquilo. Con cuatro desfiles que nos llevarán, en uno de los casos, hasta la madrugada. Además del Vía Crucis, a las 20:30 tenemos, desde las diez de la noche hay sumar la del Santísimo Cristo de las Mercedes, y la del Arrepentimiento. Y dos que partirán con las doce campanadas: la de la Piedd y la del Arrepentimiento. Por lo que desde las 20:00 h se aplicarán cortes en toda la zona centro. Especialmente las tres primeras procesiones afectarán al tráfico rodado por lo que se limitará el acceso al mismo desde Madre de Dios, Plaza de España, Huelgas - Don Sancho, Plaza del Poniente, Plaza de la Circular, Plaza de San Pablo y Cruz Verde.

Las horas más intensas, desde el jueves

Si con todo lo contado hasta ahora hay quien sigue pensando que es buena idea subirse al coche el jueves, es mejor que tenga un plan 'b'. Si exceptuamos una prevista por la mañana, a partir de las 18:00 h se encadenan hasta 15 desfiles con recorridos, sobre todo por el centro pero también por la Rondilla. Es decir, a partir de esa hora y hasta las tres de la madrugada del viernes, el casco histórico será una zona vedada para el movimiento de automóviles. Los aparcamientos disuasorios son la mejor opción para dejar el coche particular. Y, a partir de ahí, desplazarse a pie. Hay que tener en cuenta que muchas de las incidencias contadas hasta ahora tienen otra derivada, el desvío de las líneas de AUVASA. Por lo que es conveniente consultar la información que actualiza la empresa pública si queremos usar algunos de los trayectos que se ven comprometidos por el paso de los cofrades.

El Viernes Santo, dos son las citas principales. Por la mañana el Pregón y Sermón de la Siete Palabras. El recorrido de los caballos a primera hora genera pocas dificultades más allá de cortes puntuales a su paso por los diferentes puntos y paradas por los que discurre. En cambio, la Procesión General hará que desde la seis de la tarde y hasta las dos de la madrugada, todo el centro se vea afectado nuevamente. Se limitará el acceso al mismo desde Madre de Dios, Plaza de España, Huelgas - DonSancho, Plaza del Poniente, Plaza de Santa Cruz y San Pablo.

El sábado 9 de abril empieza con los coletazos que deja esa Procesión General: la de la Soledad tras la Salve a la Virgen de las Angustias: esta vía así como la Bajada de la Libertad, Felipe II, y San Pablo. se verán afectadas. Ya por la tarde está previsto el traslado desde Vera Cruz a la Catedral con itinerario por Cascajares, Regalado, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner y Platerías. El Santo Entierro apenas se notará por los conductores ya que su alcance sólo es relevante en la zona de San Lorenzo. .

Así llegamos al broche final. El Domingo de Resurrección el Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría conllevará, por última vez, el cierre a la circulación de todo el centro desde las diez de la mañana y hasta la hora de comer ya que hay que tener en cuenta los movimientos de regreso de todas las cofradías que participan en este desfile que, una vez más, pondrá el cierre a la Semana Santa de Valladolid.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir