Lo comprendo pero no… Los impuestos que no aflojan
La Firma de Guillermo Flores

"Lo comprendo pero no… Los impuestos que no aflojan", la Guillermo Flores
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Llámenme llorón si quieren, no me apetece resignarme o reír y aplaudir las decisiones que se toman tan frecuentemente en todos los ámbitos de gobierno que siguen elevando los costes a autónomos y pequeños empresarios.
El hecho de que pueda comprenderlas no quiere decir que las comparta y que las acepte, y mucho menos cuando se hacen de forma unilateral, sin mediar palabra. Podían al menos darnos un poco de vaselina, explicarnos los motivos y la necesidad.
Me estoy refiriendo a la subida de las tasas de basura, alcantarillado y agua, que se van a proponer para su aprobación en un próximo pleno municipal y que también sufrirán los domicilios particulares.
Como les decía, puedo comprender que el Ayuntamiento, buscando ingresos para sacar presupuestos necesarios y no tan necesarios, algunos de ellos como consecuencias de pactos para llegar a acuerdos de gobernanza, decida subir un 5.5% las tasas de servicios básicos como el agua, la recogida de basuras o el alcantarillado, todos ellos deficitarios para la ciudad, ya lo sé, o que se incremente además la tasa de basura de manera proporcional al consumo de agua, pero existen otros muchos servicios deficitarios también imprescindibles y no por ello se sube el precio por el uso.
Ocurre que al final todos estos incrementos acaban incidiendo en el coste de explotación de los negocios que cada vez lo son menos, sé que también en el de los ciudadanos en general. Y aunque ese 5.5% de subida parece poca cosa, es un suma y sigue a la innumerable lista de gastos que tiene un autónomo o pequeña empresa que no dejan de subir o incluso de aparecer nuevos.
En este caso la tasa de basura no subirá solo ese 5,5% que pudiera parecer razonable si consideramos que no se subió el IPC en los últimos años, sino que se incrementará en base al consumo de agua, una variable que, aunque parece tener cierta lógica o relación con el número de habitantes o usuarios del local o vivienda, no es del todo justo. Una persona que se ducha más no genera más basura, un negocio que riega plantas, limpia con mangueras o refrigera el local con máquinas de agua, o por ejemplo una lavandería o una peluquería, no tiene por qué generar más basura para ser castigados con un supuesto incremento aún por saber, que espero no sea hasta del 70% sobre la tasa existente de basuras como he llegado a escuchar.
¿Por qué suponen los que nos gobiernan que las empresas, sobre todo las pequeñitas como lo son la gran mayoría de las empresas en Palencia, podemos con todo lo que se nos echa encima?. ¿No dijeron que nos iban a ayudar?
Para su información un local tipo medio de hostelería viene pagar unos 300€ al trimestre en estos conceptos, en breve si la medida se aprueba algo más con este “arancel a la palentina”. ¿Acabarán estos costes como los aranceles redundando también en el precio de venta del producto?