La consejera de Industria asturiana presenta su dimisión tras las ilegalidades en la mina de Cerredo
Belarmina Díaz ha presentado su renuncia para eliminar las críticas políticas a su gestión y garantizar la limpieza de la investigación del accidente en el que murieron cinco trabajadores

Cerredo / Reuter

Ponferrada
"Vagones, una locomotora de acumuladores, equipos de ventilación, martillos, una motosierra, una pala neumática, tuberías, madera para posteo..." Es el escenario que, según ha indicado la consejera de Transición Ecológica e Industria del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, se han encontrado los técnicos de la inspección realizada el pasado 8 de abril al entrar en la mina en la que una explosión de grisú acabó con la vida de cinco mineros y causó heridas graves a otros cuatro productores. Entre los dos avances encontrados hay, además, según señaló, un macizo sin deshullar frente al cual había todo tipo de material y maquinaria necesario para la extracción de carbón.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, anuncia su "dimisión irrevocable". / J.L.Cereijido

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, anuncia su "dimisión irrevocable". / J.L.Cereijido
Belarmina Díaz, en comparecencia en la Junta General del Principado, reconoce, sin embargo, que los próximos días y las próximas semanas serán claves para determinar "cuál fue la chispa que causó la explosión, cuál fue la fuente de ignición", una circunstancia que desconocen todavía y "qué hacían 11 mineros en el piso tercero denominado Mangueiro y en el que hay dos frentes abiertos de unos 30 metros de alto y unos 80cm de ancho con avances de entre 18 y 24 metros de longitud".
La responsable del gobierno autonómico asturiano ha vuelto a derivar cualquier responsabilidad de lo ocurrido en la empresa Blue Solving y en su dirección facultativa, que tendrá que responder legalmente "y con todo el peso de la Ley" de lo que sucedió el pasado 31 de marzo. Es precisamente este enfoque único el que ha sido reprochado por los grupos de la oposición, que entienden que "ni se actuó con la debida diligencia ni se han dilucidado las responsabilidades políticas que ha habido en todo el entorno de esta concesión", una situación que les ha llevado al PP y al grupo Mixto a pedir la constitución de una comisión de investigación parlamentaria.
"No es creíble que nadie supiese en la consejería que no había actividad de extracción en Cerredo y resulta especialmente doloroso que el presidente del Principado mantenga en el cargo a una consejera que no era ajena a lo que ocurría allí porque hay un correo de un ciudadano en 2023 que denunciaba la situación y que nadie abrió, con las consecuencias que hoy todos conocemos. Las responsabilidades no pueden ceñirse a entonar el Santa Bárbara", dijo el portavoz del grupo Mixto, Adrián Pumares.
"Nos preocupa cuantas empresas más se puedan encontrar en la misma situación de la Blue Solving" indicó la portavoz de Somos, Covadonga Tomé, quien remarcó que lo que necesitan es saber qué relación hay entre las personas que tomaron decisiones en la consejería y la empresa que convirtió Cerredo en "los túneles de la muerte".