Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"La mayoría de familiares solo quieren ser escuchados": Casi 30 años defendiendo los derechos del paciente

La Asociación el Defensor del Paciente analiza los principales asuntos en las casi tres décadas que lleva funcionando.

Sanitarios corriendo por el pasillo de un hospital / Anna Bizon

Sanitarios corriendo por el pasillo de un hospital

Es habitual leer cada vez más noticias sobre sentencias conseguidas por pacientes o familiares de pacientes que han sido víctimas de una mala praxis médica, un mal procedimiento. Indemnizaciones que en la mayoría de casos no palían las consecuencias que ha tenido una intervención sanitaria no satisfactoria pero que al meno reconocen que ha habido algo que no se ha hecho bien en un hospital o en una clínica privada.

En el Día Europeo de los Derechos del Paciente que se celebra cada 18 de abril la Asociación El Defensor del Paciente lleva cerca de 30 años de funcionamiento ayudando no solo a los pacientes sino sobre todo a sus familias a sobrellevar situaciones que en muchas ocasiones, solo pueden tener una compensación económica.

El abogado de esta organización, Santiago Diez, explica que la palma en mala praxis se la sigue llevando la asistencia sanitaria pública al contar con una mayor demanda: "La sanidad pública con la tensión asistencial que tiene obliga a mucha gente a trasladarse a la sanidad privada, o a los seguros, o bien pagando los servicios privados. De hecho en las últimas sentencias que hemos tenido este año han tenido que ver con asistencias en este tipo de servicio sanitario".

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En el informe anual que realizaba esta asociación correspondiente a 2024, el Servicio público de Salud de Castilla y León marcaba el pasado año máximo de denuncias por mala praxis, en concreto, 812. De estas, 41 corresponden a fallecimientos. De esta manera el Sacyl se posiciona como el quinto sistema de salud con más denuncias de España, destacando las provincias de Valladolid, Burgos, León y Salamanca.

Pero detrás de todas ellas, añade Diez, hay una historia: "Los procesos de los niños son los más delicados, los grandes lesionados. Aunque me acuerdo de mi primer caso, una mujer llamada Benita, a la que le inocularon un virus durante una transfusión de sangre. Ella finalmente acabó muriendo de esa patología pero su familia sigue acudiendo de vez en cuando a visitarme y agradece que la sentencia al menos reconociese que algo se hizo mal. La mayoría de los pacientes simplemente quieren ser escuchados".

En todo este proceso burocrático en el que intervienen abogados, peritos, tutorizado y en el que se pide que se haga por escrito para que exista una misma versión sobre lo sucedido. Una vez contactan con la asociación, el equipo de abogados se ponen en marcha para que todo el proceso judicial tenga un seguimiento lo más cercano posible y que, dentro de lo tedioso que supone todo ello, tenga una resolución que satisfaga la dignidad de la víctima.

Diego Villacorta

Diego Villacorta

Es periodista y cubre información local y autonómica

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir