La Iglesia se prepara para suceder a Francisco con un cónclave que "podría dar la sorpresa"
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española asegura que los cardenales nombrados en los últimos años por el pontífice podrían desembocar en un nuevo papa continuista.

Radio Vallado

No se esperaba este desenlace tan temprano. Así valora el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, la muerte del Papa Francisco en este Lunes de PAscua. Aunque su estado de salud era débil, Argüello aseguraba que no se esperaba la inminencia de este desenlace, sobre todo tras la visita del pontífice a los presos de una cárcel el pasado jueves y su intervención en la misa del Domingo de Resurrección en Roma.
Ahora se abre un nuevo escenario, el de la preparación del cónclave que dará con su sucesor. Respecto a esto, Argüello auguró hoy que el futuro Papa “seguirá la pauta que la Iglesia ha iniciado con Francisco” y en la que el “santo y seña de la vida de la Iglesia” está en “el anuncio del Evangelio a los pobres”, que aseguró que “ha venido para quedarse”, y en la “comunión misionera” para afrontar un momento “singularmente desafiante” en el mundo por suponer “un gran cambio cultural y social”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Argüello sobre la sorpresa del cónclave que podría dar con el sucesor de Francisco
Una reunión de cardenales que se espera entre dos y tres semanas, y que dará con la llamada fumata blanca que para el portavoz de la Conferencia Episcopal podría ser "diferente a las listas de posibles candidatos que hacen los medios”, pero siempre será “el que la Iglesia precise para este momento de la vida social y del mundo, singularmente desafiante”. una "sorpresa" que para Argüello ha sido signo de distinción del papado de Francisco.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Los próximos actos
El miércoles los cardenales están convocados a acudir a Roma en mitad del proceso de exequias por el Papa que, en principio se extendería hasta el próximo martes. Sin embargo Francisco expresó su deseo de que este plazo sea menor. Entre los arzobispos que acudirán a este encuentro procedente de España se encuentran los de Madrid y Barcelona, José Cobo y Juan José Omella respectivamente, y los arzobispos eméritos de Madrid, Carlos Osoro, y de Valencia, Antonio Cañizares, aunque Argüello expresó sus dudas sobre la presencia de este último en Roma dado que “su estado de salud quizá no le permita acudir”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Argüello explica que el sucesor de Francisco se dará en un momento de especiales desafíos
A esta presencia, sumó Argüello otros dos nombres de origen español: el actual pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el asturiano Ángel Fernández Artime, y el arzobispo de Rabat (Marruecos), Cristóbal López Romero, nacido en Almería. En todo caso, el presidente de la Conferencia Episcopal Española recordó que, pese a que el número de cardenales electores se reduce a los 135 menores de 80 años del total de 252 existentes, cualquier varón católico confirmado puede ser elegido Papa: “Ha ocurrido en la historia, aunque lo habitualísimo es que sea elegido uno de los cardenales electores” ha matizado Argüello.