El Ayuntamiento de Cuéllar continúa el desarrollo urbanístico de la carretera de Segovia con el traslado de Mercadona
PSOE e Iu aprobaron un convenio con Parques Industriales de Levante para la ejecución de rotondas y viales. La oposición duda de la legalidad del desarrollo del SUR 12
Futura ubicación de Mercadona en Cuéllar / Cristina Sancho
Cuéllar
El equipo de gobierno de Cuéllar, PSOE e IU, saca a delante en el último pleno la aprobación inicial del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Cuellar y Parques Industriales de Levante SL para la modificación del planeamiento urbanístico que permita el traslado de Mercadona a la carretera de Segovia junto al supermercado Lupa. Parques Industriales de Levante ya tiene ultimado un acuerdo de compra de tres parcelas para implantación del supermercado, pero es necesario generar una nueva rotonda de acceso y vial de servicio para el tránsito de vehículos y peatones en una zona de gran movilidad como es el acceso a la villa por la carretera de Segovia.
Los plazos que se barajan para la implantación del supermercado de unos 2.500 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados de aparcamiento es de 14 meses. Este mismo tiempo se estima para la ejecución de la rotonda provisional de 25 metros de diámetro y una acera de 2 metros de ancho. Para la creación de la rotonda definitiva se tardaría entre 4 o 5 años. El desarrollo del vial será a más largo plazo, entre 8 o 10 años y con un convenio separado del aprobado en pleno.
En la sesión plenaria, el alcalde Carlos Fraile explicó que el Ayuntamiento mediante un sistema de cooperación que permite el Reglamento de Urbanismo de Castilla y león realiza este convenio para que Parques Industriales de Levante aporte distintas cantidades para que el Consistorio ejecute el desarrollo de, en primer lugar una rotonda provisional frente a la superficie comercial que se estima en una aportación de 200.000 euros, y después la rotonda definitiva que se situaría en las cercanías del convento de Santa Clara con otros 200.000 euros.
Carlos Fraile hacía un llamamiento a la tranquilidad ante las dudas planteadas por la oposición y considera que “tenemos que estar satisfechos en los términos económicos que se desprenden del convenio, tenemos 400.000 euros para un vial, una valoración de 200.000 euros para la rotonda provisional, otros 200.000 euros para la rotonda definitiva, y la futura inversión de Mercadona. Podemos estar hablando de un desarrollo urbanístico que ronda los 3 millones de euros. Es una buena noticia para Cuéllar. Es la operación urbanística más importante que hace Cuéllar en los últimos 15 años, con todas las garantías y que tendrá su complejidad”. Además, señalaba que habrá que pensar una nueva denominación para la carretera de Segovia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Debate en el pleno de Cuéllar sobre el convenio con Parques Industriales de Levante para el traslado de Mercadona
El alcalde apuntaba que dado el desarrollo a futuro de la zona es necesario continuar el vial de servicio existente hasta la rotonda de la gasolinera en el sector SUR 12. Explica que esto supondría un nuevo convenio a futuro que según recoge el Reglamento Urbanístico de Castilla y León, en un proyecto de reparcelación con los distintos propietarios afectados se puede efectuar una reserva de parcelas edificables con el fin de sufragar los gastos de urbanización para quien los lleve a cabo. Por ello Parques Industriales de Levante comprometería la aportación de 400.000€ que se adscribirán al desarrollo del SUR-12, con el objetivo específico de ejecutar su vía de servicio paralela a la carretera de Segovia, de modo que posibilite que Parques Industriales de Levante S.L. pueda adquirir -por el procedimiento que se establezca en otro convenio urbanístico separado, en tiempo y forma, que se deberá tramitar al efecto si así lo considera el Ayuntamiento y por el importe máximo de 400.000 € más IVA comprometido como aportación - una parcela resultante de la reparcelación del citado sector, urbanizada y libre de cargas, situada en colindancia con la parcela donde se ubicará, con fachada a la Carretera de Segovia, con una superficie equivalente al valor de la aportación, con un área mínima de dos mil quinientos metros cuadrados. El acuerdo para el desarrollo del vial de servicio en el SUR 12 se estima un proceso más largo de unos 8-10 años.
Es en este punto principalmente donde la oposición mostró sus dudas. La concejal no adscrita, Nuria Fernández, planteó su preocupación por el compromiso futuro de unas parcelas del SUR 12 cuando no existe acuerdo con los propietarios y por ello votó en contra. “En mi opinión este convenio plantea una adjudicación de lo que será una adjudicación encubierta de lo que será un suelo público, sin licitación, ni libre concurrencia y con unas condiciones previamente definidas para un comprador específico con nombre y apellidos, Parques Industriales de Levante. Aunque la compraventa se quiera formalizar en otro convenio posterior aquí se dan los primeros pasos para una venta directa, lo cual es preocupante desde el punto de vista de la trasparencia y legalidad administrativa e incluso puede resultar perjudicial a futuro para Mercadona”, apunta la edil.
Desde el Partido Popular, el portavoz Daniel Martín exponía que “se trata de un tema de vital importancia en el ámbito de servicios en la villa. Va a generar una mejora en la oferta comercial y la generación de mayor número de puestos de trabajo. Es una decisión de gran calado a nivel urbanístico, esperaremos a ver su desarrollo”, justificando así la abstención de su grupo. Al igual que Fernández, el PP mostró su preocupación por el desarrollo vinculado al SUR 12, el vial de servicios y la parcela que asumiría como intercambio. “Está por ver esa futura evolución porque hay dudas con las gestiones que ha habido con los propietarios del SUR 12 que no están de acuerdo, y no compartimos la forma en la que se les va a conceder la parcela, que quizá sea la que mayor importancia tenga en ese futuro desarrollo”, indicaba Martín.
En respuesta a la oposición, el alcalde Carlos Fraile, apelaba a la tranquilidad indicando que la forma en la que se quieren realizar los trámites, están dentro de la legalidad y es transparente. Considera Fraile que todos creerán que es necesario el vial de servicio “desde el punto de vista del tráfico y es práctico para todas las partes”. Explicaba que este vial “se hace mediante el sistema de cooperación y le corresponde a los propietarios realizarlo”. Apunta que antes de la licitación de la futura obra del vial será necesario aprobar en pleno la modificación urbanística del Plan Parcial SUR 12. “Es en el procedimiento de licitación, con transparencia, mediante licitación, con concurrencia, con procedimiento abierto… donde se establecerá que el constructor de turno, el inversor de turno se quedará una parcela de 2.500 metros cuadrados colindantes a la del expediente a cambio de una inversión de 400.000 euros (que es lo que se estima costará realizar el vial) Es el concepto urbanístico de suelo por urbanización ,se hace con garantías, transparencia , concurrencia, licitación y previo y separado al convenio”, explica. Fraile insiste en que el inversor que realice la vía de servicio no tiene por qué ser Parque Industriales de Levante.