La Junta estima en 22 meses de construcción tras la firma del acta de replanteo del futuro Centro de Salud de Cuéllar
El Consejo de Gobierno da luz verde y saca a licitación la contratación de las obras con un presupuesto de 8,1 millones de euros

Parcela donde se ubicará el futuro centro de salud de Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, la contratación de las obras para la construcción del Centro de Salud de Cuéllar (Segovia), por un importe de 8.176.959 euros, cantidad a la que hay que sumar los 256.520 euros del proyecto básico y todo lo que se invierta en su momento en equipamiento tecnológico y montaje de mobiliario. Aunque el Portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo no ha dado plazo de ejecución debido a que el proceso de licitación es largo con la adjudicación y la posibilidad de recursos de los posibles licitadores, afirma que "nuestra idea es en el plazo mas breve posible". Radio Cuéllar ha podido saber que una vez esté adjudicado, el plazo de ejecución será de 22 meses tras la firma del acta de replanteo. Este paso se da después de que el Ayuntamiento de Cuéllar ejecutara los trabajos solicitados por la Consejería de Sanidad para tener la parcela que cede el Consistorio libre de todo tipo de construcciones.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Fernández Carriedo y Raquel Alonso portavoz y delegada de la Junta respectivamente hablan de la licitación del futuro centro de salud de Cuéllar
La inversión está prevista en la Programación plurianual de la Gerencia Regional de Salud en materia de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria. La necesidad de la contratación de la obra se fundamenta en el Plan Funcional aprobado en 2021 por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia de acuerdo con las necesidades asistenciales de la Zona Básica de Salud de Cuéllar y en el Acuerdo 136/2021, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y León 2021-2025, que establece entre las actuaciones previstas (Área de Sanidad) construir centros de salud para dar respuesta a las necesidades que surjan.
El proyecto aprobado prevé un edificio de tres plantas asistenciales. En el semisótano estará ubicada la zona de ambulancias, despachos, aseos de planta y servicios como garaje, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones. La planta baja se dedicará a administración (recepción, consultas), zona de Atención Continuada, radiología y aseos. Y la primera planta estará destinada a consultas, sala de técnicas y curas, sala de juntas/biblioteca, cirugía menor y aseos.
La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, recuerda que el proyecto de obra ya está realizado y apunta que esta nueva infraestructura dará servicio a unas 14.500 tarjetas sanitarias pertenecientes a 21 localidades de la Zona Básica de Salud de Cuéllar.
El Plan Funcional de SACYL prevé una superficie de 2.651 metros cuadrados útiles -el centro se ubicará en un solar cedido por el Ayuntamiento de Cuéllar-, y se estructura en las siguientes áreas:
- Zona de acceso/vestíbulo principal, con 120 m² para ubicar cinco puestos de Administración en la zona de atención al paciente y el archivo de historias clínicas.
- Zona de consultas de Atención Primaria, con un total de 958 m², para doce consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, nueve de Enfermería, una para ecografías, otra para retinografías, una para cirugía menor, una de telemedicina, dos de Pediatría, dos de enfermería pediátrica y dos polivalentes, una sala de lactancia, dos salas para técnicas y curas y una de procedimientos técnicos, así como un despacho de trabajador social.
- Zona de extracciones y radiodiagnóstico (160 m²), con una sala de extracción y laboratorio, zona de espera, sala de rayos, sala de control y cabinas. Se trata de una novedad no contemplada en el proyecto inicial, que tiene como objetivo cubrir la demanda de otras zonas de la provincia de Segovia y evitar así desplazamientos a la capital, mejorando la accesibilidad.
- Zona de apoyo administrativo, con 98 m², que cuenta con tres despachos, para el responsable de la unidad administrativa, el coordinador del centro y el responsable de enfermería.
- Zona de servicios, con 317 m², donde se ubicarán almacenes diversos, aseos, vestuarios y garaje para el personal.
- Unidad de profilaxis obstétrica (125 m²), que dispondrá de sala de usos múltiples, consulta de matrona, vestuarios adaptados y zona de espera.
- Unidad de rehabilitación (186 m²), con sala de fisioterapia, ocho boxes para tratamientos, consulta de fisioterapeuta, almacén y vestuarios.
- Salud bucodental, con 55 m² para ubicar una consulta de salud bucodental y una de higienista dental.
- Salud pública, con 61 m², que incluirá despacho de veterinarios, de coordinador y zona de procesamiento de muestras.
- Punto de Atención Continuada (PAC), con 211 m², que dispondrá de una zona de atención al paciente, dos consultas de urgencias, una sala de triaje y una de observación/tratamientos, sala de estar/office, cuatro dormitorios y almacén.
- Base de Emergencias Sanitarias, con ambulancias de soporte vital básico y avanzado, zona de estar, dormitorios, aseos, vestuarios y garaje.