Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un ganadero de Arroyo de Cuéllar crea una pequeña fábrica de lana recién esquilada en ovillos para tejer

GO Sebastiana es un proyecto pionero en España y nace de la curiosidad por aprovechar el desecho y convertirlo en un producto de valor

Angélica, Juan Antonio y Javier sujetan una napa de lana que sirve para rellenar edredones / Cristina Sancho

Angélica, Juan Antonio y Javier sujetan una napa de lana que sirve para rellenar edredones

Cuéllar

Juan Antonio García y Angélica Muñoz empezaron hace tres años a tirar de un hilo que por fin ve la luz. Los responsables de la ganadería El Navazo pensaron que la lana recién esquilada de sus ovejas merinas podía ser de buena calidad para el textil. Tras conocer a Javier y Esther de DLana, hacer varias pruebas y hablar con la Asociación Nacional de Castellana a la que pertenece García, consideraron que era la idea era buena para dar salida a la lana que es considerada como un desecho del animal, como si se tratase de un cadáver, con el consiguiente coste de traslados y tratamientos. Así empezaron a buscar contactos y plantear un proyecto que ha tenido tres años de trabajo hasta que ha visto la luz y ha contado con el respaldo de fondos europeos Next Generation.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Antonio García y Javier Benito, hablan del proyecto GO Sebastiana que transforma la lana de oveja recién esquilada en ovillos para tejer

00:00:0011:08
Descargar

En las instalaciones que tienen en Arroyo de Cuéllar realizan todo el proceso, desde la limpieza de los vellones de lana, su clasificación, lavado, secado, desapelmazar las fibras, separarlas, cardarlas, peinarlas hasta formar el ovillo final para tejer o napas de que se utilizan entre otros para el relleno de edredones. "Este es el primer centro de este tipo que hay en España, somos pioneros. Nos ha costado mucho esfuerzo y muy poca gente creía en el proyecto ni que pudiéramos hacer algo con la lana", comenta Juan Antonio que cuenta con Javier Benito y otras personas y organizaciones para sacar adelante la idea.

En otros lugares como Uruguay o Nueva Zelanda la lana es su oro y García apuesta porque en España poco a poco a poco se pueda cambiar la catalogación que tiene en la actualidad. "Con este proyecto queremos abrir los ojos a los ganaderos y pretendemos recuperar un valor añadido que tenía la lana y que los ganaderos vean que se puede recuperar el producto", comenta. De hecho este proyecto quieren que sea exportado porque España es muy grande y hay cabida para más centros de este tipo para que no se abandone la materia. Tal es el aprovechamiento que incluso los desechos de la lana los convierten en pellets que sirven para abonar los cultivos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir