Castilla y León aglutina el 20% de los puntos negros de la red de carreteras del país
Stop Accidentes pide más y mejor conservación además de coordinación entre administraciones

Enlace de la A-11 con la N-122 en Fresnillo, punto negro de la carretera entre Langa y Aranda / Radio Aranda

Valladolid
Castilla y León es la comunidad autónoma que, comparada con el resto, tiene mayor número de tramos de carreteras en mal estado. El último informe de la RACE en el que se analiza la red viaria de todo el país incluye en los primeros puestos hasta a cinco puntos negros de la comunidad, el 20 por ciento de los que existen en toda España.
Se trata de la Nacional 110 en Segovia entre los puntos 154 a 162, la A-6 en León, en concreto en La Bañeza, la Nacional 111 en Soria entre los puntos kilométricos 234 a 244, la Nacional 630 en Salamanca y la A62 en Tordesillas, en Valladolid.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aquilino García, de Stop Accidentes, pide una mejor conservación en las carreteras de CyL
Son puntos que concentran una mayor siniestralidad pero, sobre todo, cuentan con un problema añadido, las diferentes administraciones que son propietarias de los distintos tramos de estas vías, tal y como denuncia Aquilino García, presidente de Stop Accidentes: "Las carreteras no están en el estado que debieran y lo que comentamos siempre es que no se arreglan de manera homogénea; a lo mejor tiene un tramo bien, el conductor va a una velocidad adecuada, y cambias de municipio o de provincia y de golpe y porrazo el estado de la carretera cambia ".
Las distracciones derivadas del uso del teléfono móvil siguen estando entre las principales causas de los accidentes de tráfico. Sin embargo dentro de estas razones que causan los siniestros se encuentran problemas de salud, en muchas ocasiones ocasionados dentro del horario laboral.
Accidentes in itinere que según la secretaria de UGT FICA en Castilla y León, Sandra Vega, conviene tener en cuenta: "Hoy en día, cada vez son más los problemas de estrés y salud laboral y condiciona a la hora de ir a trabajar; incluso hay personas que estando enfermas acuden a trabajar para no perder un día y pueden derivas en accidentes in itinere ".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sandra Vega, de UGT, habla de la relación entre los problemas laborales y los accidentes de tráfico in itinere
La red de carreteras de Castilla y León es la más extensa de España con más de 2.500 kilómetros de vías.
Accidente
El último accidente registrado en las carreteras de la comunidad este fin de semana ha sido el de un joven de 28 años que ha sido trasladado en helicóptero al Hospital de Burgos tras resultar herido en la salida de vía de su turismo en el kilómetro 93 de la autovía A-67, sentido Palencia, en Alar del Rey (Palencia).
El suceso ocurrió minutos antes de las 19.32 horas del sábado 17 de mayo, cuando la sala de operaciones del 112 Castilla y León recibió varias llamadas que alertaban del accidente y avisaban que dos personas que viajan en el turismo no podían salir del mismo por su propio pie.
El 112 avisó de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Palencia, a los Bomberos de la Diputación de Palencia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se envió un helicóptero sanitario, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Herrera de Pisuerga.

Helicóptero de emergencias del 112, imagen de archivo / JCyL

Helicóptero de emergencias del 112, imagen de archivo / JCyL
En el lugar, los organismos de emergencias atendieron a ambas personas heridas, un varón de 28 años a quien se trasladó más tarde en el helicóptero de Emergencias Sanitarias al hospital de Burgos; y una mujer de 27 años, dada de alta en el lugar.