Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Balonmano Soria no logra poner la guinda a una temporada que ha sido sobresaliente

Campeón de liga, el equipo de Oriol Castellarnau se quedó a las puertas del ascenso a División de Honor Plata

Oriol Castellarnau (entrenador BM Soria) - El Balonmano Soria no logra poner la guinda a una temporada que ha sido sobresaliente.

Oriol Castellarnau (entrenador BM Soria) - El Balonmano Soria no logra poner la guinda a una temporada que ha sido sobresaliente.

00:00:0010:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

El Balonmano Soria ha puesto el punto y final a una temporada sobresaliente, pero en la que se ha quedado con la miel en los labios para poner la guinda al pastel y alcanzar la matrícula. Después de lograr el título de campeón de liga, en la fase de ascenso firmó una gran actuación para quedarse finalmente a las puertas del éxito por el golaveraje frente a La Roca. Un sinsabor que, en absoluto, debe empañar el desarrollo de una magnífica campaña de los amarillos, con Oriol Castellarnau al frente del banquillo.

Empezaba el curso con la sombra alargada del anterior: título liguero con pleno de victorias, 30 de 30, en una proeza difícilmente igualable. Llegaba Oriol Castellarnau al banquillo del Balonmano Soria, con la difícil misión de mantener el nivel de resultados de un Jordi Lluelles que dejaba el club tras cuatro campañas notables: un ascenso a División de Honor y otras dos fases de ascenso. Lo asumía el joven técnico de La Roca del Vallés (Barcelona) con naturalidad y la ilusión por repetir éxitos. Y con los pies en el suelo lo ha conseguido, tirando del mantra del ‘jornada a jornada’, sabiendo que el crecimiento del equipo debía producirse con cada partido, afinando cada semana en las cuestiones necesarias (defensa, ataque, regularidad, intensidad…). Asumiendo, también, las derrotas como algo natural, lejos de la imbatibilidad de la anterior campaña, como elemento de aprendizaje. Además, haciendo frente a problemas como las lesiones de hombres importantes como Rubén Etayo, baja durante gran parte de la temporada, y el portero Ibrahima ‘Ibu’ Sambé, que se lesionó en la recta final.

Y eso que el curso se antojaba exigente por los rivales de turno. Balonmano Zamora y Unión Financiera de Oviedo se presentaban como rivales a batir, si bien los asturianos empezaban la campaña sabiendo que, independientemente de su resultado, la 25-26 la jugarán en División de Honor Plata (cuestiones legales y de despachos). Los ovetenses, siempre hay que decirlo, con el ex amarillo Daniel Bandrés en el banquillo, compitió en buena lid por el título. La lucha por el campeonato, con el paso de las jornadas, se redujo a esos tres equipos (Soria-Zamora-Oviedo). Y finalmente cayó del lado soriano, igualado a puntos con los zamoranos (46) e igualados también en el golaveraje particular, una victoria para cada uno y por un solo gol de diferencia. Así que la diferencia general de goles dictó sentencia: +205 para los de Jordi Lluelles y +177 para BM Zamora.

Balonmano Soria cerraba el curso con los citados 46 puntos, 22 victorias, 2 empates y 4 derrotas, con 965 goles marcados y 760 encajados (+205 de diferencia). Y Marcos Vinicius ‘Marquinhos’ fue el máximo anotador de los amarillos, con 157 dianas en 29 partidos (5’41 de media); Martín Delfino, con 112 goles, y Martin Santano, con 102, completan el trío de mejores realizadores.

Fase de ascenso

Y llegaba el equipo motivado, muy motivado al play-off, con ganas de resarcirse de lo ocurrido en Soria un año antes. El sorteo deparó que los rivales fueran, en el grupo I, BM Bolaños (equipo anfitrión en la localidad ciudadrealeño), el navarro Anaitasusa y el barcelonés Mubak La Roca. Los de Oriol Castellarnau superaron a los castellano-manchegos por 29-31 en el primer envite, siempre el más complicado por aquello de arrancar bien la competición. Nueva victoria en la segunda jornada, muy valiosa y meritoria, con un final de partido espectacular, destacando Fran Revuelta en la portería y Marquinhos en ataque, para superar 29-30 a Anaitasuna.

Con dos victorias, el último duelo, ante La Roca, también con dos victorias, se antojaba como la gran final. Y no defraudó al espectador: Alternancia en el marcador y un nuevo final de infarto. 13-17 ganaban los catalanes al descanso, pero los de Castellarnau no sólo igualaron, sino que, a minuto y medio del final, incluso mandaban en el marcador 26-28. Pero el deporte es lo que tiene, que muchas veces es impredecible: La Roca marcaba el 27-28 y, tras recuperar la posesión y a 5 segundos del final, firmaba el empate que, por golaveraje (+14 frente a 1) le daba el ascenso de categoría. Mazazo enorme, doloroso, para los sorianos que se quedaban al borde de poner el colofón a una temporada que, terminando como empezaba este texto, ha sido igualmente sobresaliente.

Mensaje del club

El Club Balonmano Soria cierra su participación en la fase de ascenso a División de Honor Plata con la cabeza alta y el corazón lleno de orgullo. El empate frente a MUBAK BM La Roca, en un partido agónico y emocionante hasta el último segundo, nos dejó a las puertas del ascenso por la diferencia de goles. Así es el deporte: a veces el balón decide no entrar… y eso lo cambia todo.

A pesar del desenlace, la imagen que deja nuestro equipo es la de un bloque comprometido, valiente y competitivo. Nos sentimos profundamente agradecidos por el apoyo recibido: desde quienes nos han acompañado hasta Bolaños de Calatrava, hasta quienes han empujado desde la distancia. La marea amarilla ha estado, como siempre, a la altura.

Queremos también agradecer la implicación de todas las personas que han hecho posible este camino: jugadores, técnicos, directivos, voluntarios, instituciones y patrocinadores. Sin vuestro respaldo, nada de esto habría sido posible.

En lo deportivo, el equipo ha sumado una victoria ante el anfitrión BM Bolaños, un empate ante La Roca y una victoria frente a Helvetia Anaitasuna B, en una fase tremendamente igualada donde los pequeños detalles marcaron la diferencia, y sin haber perdido ningún encuentro nos hemos quedado fuera del suelos Felicitamos a La Roca por su ascenso y al club organizador por la acogida y el nivel del evento.

Esto no termina aquí. Seguiremos creyendo, trabajando y soñando. Porque esta ciudad este club —y esta afición— lo merecen todo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir