Aranceles, consumidores caprichosos, cambio climático… ¿puede hacer algo la Ribera del Duero?
Fuentenebro convoca este viernes una jornada de reflexión y debate sobre el futuro del mercado de la uva en un mundo regido por la incertidumbre con la participación de directivos de bodegas y empresas del sector

Jornada sobre el futuro del mercado de la uva en Fuentenebro, con Manuel Cereijo, coordinador de la asociación de municipios de Viñedos de Altura
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuentenebro
Fuentenebro acoge este próximo viernes una Jornada sobre el futuro del mercado de la uva en la que responsables de bodegas de la Ribera del Duero y directivos de empresas vinculadas a la elaboración y distribución de vino a nivel nacional e internacional intercambiaran reflexiones y opiniones sobre el momento actual y las perspectivas de futuro del sector. La jornada, organizada por la asociación de amigos del Alforjillas, la asociación de municipios de Viñedo de Altura y el Ayuntamiento de Fuentenebro, se estructura en tres ejes: la incertidumbre económica, con la amenaza de los aranceles como asunto destacado, el impacto del cambio climático y la evolución de los gustos los consumidores. Desde la organización consideran que este contexto internacional afecta también a lo local, incluso en cuestiones tan delicadas como el precio de la uva en la Ribera. Por eso el objetivo es que la jornada ayude a entender las tendencias globales para tomar decisiones en lo local y anticiparse al futuro. "En un mundo marcado por la incertidumbre económica, el cambio climático y la transformación de los gustos del consumidor, entender hacia donde va el mercado del vino y de la ves clave para anticiparse y decidir bien" indican. "Con la participación de referentes del sector hablaremos de tendencias globales y sobre todo de cómo viticultores y bodegas pueden colaborar para fortalecer el mercado de la uva". Manuel Cereijo, coordinador de la asociación de municipios de viñedo en altura, explica con detalle el objetivo y el desarrollo previsto de la jornada en la entrevista ubicada sobre la fotografía que ilustra el texto.
La jornada comienza a las diez de la mañana, con inscripción gratuita y contará con tres mesas redondas sucesivas. La primera sobre ey oportunidades del mercado global del vino, la segunda sobre lo que el consumidor quiere cuando encuentra el vino en el punto de venta y la tercera y última sobre la visión de las bodegas para establecer una alianza sólida con los viticultores. La jornada finalizará recogiendo las conclusiones en clave de acción participativa, para concluir con un vino de la Ribera
Las inscripciones, gratuitas pero necesarias para controlar el aforo, pueden formalizarse enviando un mensaje al wasap del número 659 319 281
La inscripción es gratuita hasta completar el aforo enviando un mensaje al wasap de la organización, a la que se puede acceder tecleando “A950 Ribera”

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'