El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca es la "joya de la corona"
La presidenta del CSIC ha puesto en valor el trabajo que hace el CIC en el acto conmemorativo de su 25 aniversario

David Arranz

El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Salamanca (02/06/2025)
Salamanca
El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca celebra su 25º aniversario, consolidado como uno de los grandes referentes científicos a nivel nacional e internacional. Un cuarto de siglo de trabajo, innovación y compromiso con la investigación oncológica que ha sido reconocido en un acto institucional cargado de emoción y proyección de futuro en el que han participado, entre otras personalidades, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, quien ha reconocido que el CIC es la "joya de la corona".
El director del centro, Xosé Bustelo, ha recordado que el CIC nació con una visión pionera: integrar en un mismo espacio la ciencia básica, la investigación clínica y la traslacional. Esa idea se ha materializado en una estructura sólida con 26 laboratorios y más de 300 profesionales que trabajan cada día para avanzar en el conocimiento del cáncer y transformar esos avances en soluciones reales para los pacientes.
Bustelo ha reconocido que los grandes retos del Centro pasan, a día de hoy, por los cánceres "que se les escapan de las manos como el de pancreas y el de pulmón" así como la captación de talento.
También ha estado presente el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, quien ha anunciado la intención de ampliar las instalaciones del centro para dotarlo de más espacio y mejores medios. “Queremos hacerlo más potente, atraer más talento humano y seguir siendo un referente”, ha afirmado.
También ha intervenido la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, quien ha expresado el orgullo de la Comunidad por contar con un centro de estas características. “Es un honor tener en Castilla y León un centro puntero en la investigación de una enfermedad que tanto impacto tiene en la sociedad”, ha afirmado. Lucas ha destacado la calidad humana y científica del equipo del CIC, y ha animado a seguir trabajando con la misma pasión y excelencia.
Eugenio Santos, primer director del centro, ha recordado los inicios del proyecto y los logros alcanzados. “Hemos contribuido al conocimiento de los mecanismos moleculares del cáncer, al desarrollo de nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico. Ha merecido la pena”, ha asegurado.
En "Hoy por Hoy Salamanca" hemos hablado con el vicedirector de investigaciones del CIC, David Santamaría, quien ha hecho un análisis del estado de salud del propio centro y los avances en las investigaciones. Ha comentado que el trabajo que se realiza dentro del Centro no se reconoce y por ello es importante la divulgación.
También ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER, Francisco Lorenzo -Martín, la última incorporación en el Centro de Investigación del Cáncer, con tan solo 35 años, ha dejado Suiza para venir a desarrollar su proyecto con un equipo propio que pretenden dar respuestas en el cáncer colorrectal.
Más de 300 profesionales forman la familia del CIC, suman ya 25 años haciendo un trabajo brillante en la investigación contra el cáncer, un trabajo reconocido a nivel nacional e internacional.