Golpe a las carreras ilegales: así sorprendió la policía a más de 50 participantes en una prueba en un polígono de Burgos
El polígono de Villalonquejar ha sido escenario de un operativo saldado con 75 denuncias

Burgos
La Policía Local ha dado un duro golpe a las carreras ilegales que se venían realizando en el polígono industrial de Villalonquéjar, en la capital burgalesa, con una operación en la que han sorprendido a los participantes, a los que han impuesto 75 denuncias y retirado 372 puntos del carné de conducir, además de multas que oscilarán en total entre los 35.000 y los 90.000 euros.
El mayor Juan Romo, subjefe de la Policía Local de Burgos, detalla que la operación se desarrolló entre las 22:30 del 23 de mayo y las 3:00 de la madrugada del 24 de mayo.
Dos grupos de policías locales, en total veintidós agentes, se ocultaron para evitar ser detectados por los vigilantes de la carrera, distribuidos por el entorno para avisar en caso de presencia policial.

El trabajo policial
Tras varias horas de vigilancia lograron sorprender a los 51 participantes en la carrera, aunque solo pudieron imputar conducción temeraria a 31 de ellos. Antes de la operación se habían realizado cuatro jornadas de vigilancia de otras carreras y varios conductores habían participado en todas ellas, por lo que varios de los identificados se quedarán sin ningún punto en el carné de conducir.
Todos los identificados por participar en la carrera conducían vehículos de gran cilindrada, aunque no todos eran de gama alta.
La mayor parte de ellos residen en la ciudad de Burgos, aunque también había algunos vecinos de la provincia y otros procedentes de Valladolid, Zamora y Salamanca.
Había algunas mujeres que iban en los turismos como acompañantes y entre el público se identificó a varios menores de edad, algunos chavales de 15 y 16 años que se desplazaban en patinetes eléctricos junto a los coches.
Una recta de 800 metros
Los participantes en la carrera utilizaban como pista un tramo de 800 metros completamente recto y situado entre dos rotondas. La cita para las carreras se realizaba a través de un grupo de WhatsApp, tanto para el público como para los participantes.
El jefe de Policía Local, Félix Ángel García, ha explicado que en esta ocasión se han valido también de un dron, con el que han podido comprobar que los vehículos alcanzaban velocidades de 140 y 150 kilómetros por hora, aunque no podrán imponer sanciones por exceso de velocidad hasta que cuenten con un radar homologado que ya se ha adquirido.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Manzanedo, ha advertido que seguirán actuando contra estas carreras. Ha insistido en el riesgo de estas carreras para los participantes, pero también para transeúntes y trabajadores de las empresas de la zona.