Ponferrada reduce el coste del futuro apartadero ferroviario de La Placa al enlazarlo con el de clasificación de ADIF
Es el acuerdo entre ayuntamiento y Adif, lo que dejará la entrada de futuras mercancías en línea recta


Ponferrada
El proyecto ferroviario ‘apartadero 750’ de Ponferrada experimenta una última modificación que lo hará más útil, pero también más barato. Es lo que ha anunciado el Ayuntamiento, promotor de la iniciativa en la jornada sobre el Corredor Atlántico, en la que participan la consejería de Movilidad de la Junta y Adif. Esa nueva vía de más de 700 metros de longitud, a la altura de la Placa, servirá para conectar el paso de mercancías en tren con la zona logística del conocido como Cylog. Con el nuevo diseño….. será más útil y además no afectará al patrimonio ferroviario de la Placa, explicaba el alcalde, Marco Morala
La otra ventaja del nuevo diseño permitirá unir la plataforma de Adif de 400 con la de La placa, lo que descarta, dice la concejala de Fomento Lidia Coca, un tramo curvo. El trazado recto resultará sensiblemente más barata que los 23 millones de euros presupuestados inicialmente.
El consejero de Movilidad remarcó la importancia de que esta infraestructura entre en el Plan Regional de Transformación Ferroviaria de Castilla y León, lo que supone que se abrirá la carpeta de subvenciones para él.
En marzo de 2021, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Alcaldía de Ponferrada firmaron el protocolo para coordinar el diseño y la ejecución del proyecto de esta plataforma. Esta primera fase contó con el apoyo de los fondos europeos CEF, 415.000 euros, sobre un presupuesto de 830.000 euros, para diseñar las obras de la futura terminal intermodal.