Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Las quemaduras solares en la infancia son el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel”

La AECC de Salamanca alerta de las consecuencias de no protegernos la piel

Cada año se operan un millar de casos en Ibiza / Cadena SER

Cada año se operan un millar de casos en Ibiza

Salamanca

Llega el verano y en esta época del año aumentamos las actividades al aire libre, por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca alertan de la importancia de protegernos del Sol.

Este miércoles, a las 18.30h en el aula 3 de la Universidad Pontifica de Salamanca, se ha organizado el taller de protección solar “Cómo exponer tu piel al sol de forma saludable”, que será impartido por la dermatóloga y Responsable Nacional de Coordinadores de la Campaña Euromelanoma, Elena Godoy, quien ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista dermatóloga Elena Godoy

00:00:0012:53
Descargar

La Dra. Godoy ha insistido en la importancia de acordarse de la piel durante todo el año pero, conforme llega la primavera y el verano, más. Asegura que “la principal consecuencia de no protegernos del sol es la quemadura solar. Una rojez ya es una quemadura de primer grado, cuando aparecen ampollas es de segundo grado y esas quemaduras se van quedando en la memoria de la piel y acaban pasando factura. Las quemaduras solares son el principal factor de riesgo para otra de las grandes consecuencias que es el cáncer de piel”.

Elena Godoy ha explicado que es fundamental “evitar las quemaduras solares sobre todo en los niños ya que, son el principal factor de riesgo para no acabar desarrollando de mayores un cáncer de piel, además de daños crónicos como el envejecimiento, las manchas o el empeoramiento de otras enfermedades dermatológicas".

Hay que tener en cuenta las distintas radiaciones solares a las que nos exponemos y para ello la protección es vital. Elena Godoy, a través de los micrófonos de Radio Salamanca, ha dado algunos consejos para protegernos adecuadamente:

  • Usar la ropa como protector solar
  • Reaplicar el protector solar cada 2-3 horas y si nos tocamos mucho la cara, si sudamos, nos bañamos... reaplicar con más frecuencia.
  • Los bebés menores de 6 meses aún no tienen formada la barrera de la piel y por ello no es conveniente aplicarles protector solar, hay que protegerles con ropa y sombras
  • Los bebés entre 6 meses y 3 años deben usar protectores solares específicos que están adaptadas para minimizar los riesgos de alergias
  • A partir de los 3 años, los niños deben usar protectores solares pediátricos.
  • Los repelentes de mosquitos no están reñidos con los protectores pero siempre se deben de echar encima de las cremas solares.

La dermatóloga Elena Godoy es tajante, “no existe el bronceado saludable. Las quemaduras solares en la infancia son el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir