Conoce a los tres nuevos 'inquilinos' del Campo Grande: las águilas calzadas
Es la primera vez que se registra su establecimiento en un núcleo urbano

Cría de águila calzada nacida en el Campo Grande / Carmen Salamanqués

Valladolid
La fauna del Campo Grande no deja de sorprender. Entre las numerosas especies que se refugian en su arbolado en los últimos meses, las miradas de todos estaban puestas en las alturas, en concreto en la pareja de águilas calzadas que se han instalado en lo alto de uno de los árboles.

Un acto completamente inusual y que hasta la fecha nunca se había visto en núcleos urbanos, tal y como ha explicado Ignacio García, investigador principal de la Asociación Pennatus, que sí ya se había visto sorprendido por su instalación, aún más por el número de crías que han tenido, tres en total.
Un número inusual en esta especie que suele tener de una a dos crías, de hecho, esta circunstancia adquiere aún mayor singularidad, porque el año pasado, la pareja de águilas adultos ya anidaron en el mismo árbol, en el mismo nido, sacando adelante a dos jóvenes hembras.

Nido de las águilas calzadas instaladas en el Campo Grande en Valladolid / Carmen Salamanqués

Nido de las águilas calzadas instaladas en el Campo Grande en Valladolid / Carmen Salamanqués
Los tres polluelos, dos machos y una hembra, que hoy se han anillado, marcado y monitorizado dentro del parque, permanecerán en la ciudad hasta septiembre, momento en el que volarán del nido para iniciar su etapa migratoria.
Hay que recordar que se trata de una especie protegida a nivel internacional, así como a nivel estatal a través de la Ley de Patrimonio Natural. Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, LESPRE, y en la última revisión que se ha hecho para el MITECO, se ha propuesto el cambio de categoría a ‘Casi Amenazada’.

as calzadas instaladas en el Campo Grande en Valladolid / Carmen Salamanqués

as calzadas instaladas en el Campo Grande en Valladolid / Carmen Salamanqués
El objetivo de los emisores que se les han colocado es conocer los procesos de migración.
El alcalde Jesús Julio Carnero ha estado presente y ha participado en las tareas de control de estos ejemplares, señalando que estos trabajos son la "expresión" de "lo que es el Campo Grande" como un "lugar lleno de biodiversidad", al tiempo que ha reivindicado que también es, a su juicio, una muestra de la buena calidad ambiental en la ciudad. "Si el águila calzada entendiera que las condiciones medioambientales de Valladolid no fueran correctas, aquí no iba a estar", ha enfatizado.

¿Cómo son las águilas calzadas?
Se trata de rapaces de mediano tamaño, puede alcanzar algo más de un kilo de peso en las hembras y una envergadura de 1,20 metros, y migratorias, transahariana principalmente.
El águila calzada (ejemplares reproductores) llega al centro peninsular a partir del 20 de marzo. En la península ibérica permanece hasta finales de septiembre o principios de octubre, momento en el cual una gran parte de la población realiza la migración hacia el Sahel occidental (Mauritania, Níger, Nigeria, etc).
Actualmente, se enfrenta a grandes problemas de conservación, en especial durante los seis meses de invernada en el Sahel, donde es perseguida con total impunidad. A nivel estatal los tendidos, atropellos, colisiones, disparos... son los principales problemas con los que se encuentra.

Ejemplar de águila calzada instalado en el Campo Grande en Valladolid durante su anillado / Carmen Salamanqués

Ejemplar de águila calzada instalado en el Campo Grande en Valladolid durante su anillado / Carmen Salamanqués