La Vuelta Ciclista a Ávila se disputará del 8 al 10 de agosto con un novedoso recorrido
Sin "grandes puertos" y alguna "emboscada" finalizará en la capital

Vuelve la Vuelta Ciclista a Ávila y lo hace con novedades tanto en las fechas de celebración, de julio pasa a disputarse en agosto, como en el recorrido, desaparecen en esta edición los "grandes puertos", recorrerán La Moraña y se recupera la llegada a Ávila capital, según han dado a conocer durante la presentación oficial de la Vuelta Ciclista a Ávila 2025, Jesús Rodríguez 'El Pájaro' y David Navas, responsables de DeporÁbula y organizadores de la ronda abulense.
Los amantes del ciclismo podrán disfrutar de tres días llenos de emoción, competencia y paisajes impresionantes que los llevará a recorrer buena parte de nuestra provincia. Un novedoso recorrido que este año deja a un lado los grandes y míticos puertos como Mijares y Serranillos pero no por ello por renuncia a la dureza y a mantener viva la pelea hasta el final, según han resaltado durante la presentación de la prueba Rodríguez y Navas.
La 49ª edición no será de puertos largos pero sí de "más repechos y alguna emboscada" ha destacado Navas. "Creo que va a gustar mucho al público y a los ciclistas, el que esté fuerte le va a encantar pero el que llegue justo lo va a pasar mal" ha vaticinado el ex ciclista, gran conocedor de las carreteras de la provincia. Una prueba que "redescubrirá La Moraña".
Un pelotón conformado por 21 equipos que tendrán que afrontar tres etapas. En sus piernas acumularán un total de 405 kilómetros, ascenderán 8 puertos, acumulando 6.113 metros de altitud hasta llegar a Ávila capital, que recupera el final de etapa, donde los aspirantes al triunfo se jugarán la última baza para alzarse con el maillot amarillo que les reconoce como vencedor de la prueba.
Palmarés
La 49ª edición de esta carrera por etapas recorrerá en su primer día (viernes 8 de agosto) las carreteras de La Moraña, una etapa para rodadores donde habrá que tener en cuenta el viento. Martiherrero volverá a acoger la salida de una etapa que llevará al pelotón hasta Aldeavieja pasando por Crespos, Fontiveros, Tiñosillos o Maello.
El segundo día (sábado 9 de agosto), el Espacio Natural Laguna del Oso, sede de la Fundación Kerbest, será el punto de inicio de una etapa en la que se subirá el puerto de Casillas, tras pasar por El Tiemblo o Hoyo de Pinares, y finalizar en Sotillo de La Adrada.
La etapa 'Reina' y la más montañosa llegará el último día (domingo 10 de agosto) con salida desde Navarredondilla. Apenas lleven rodados unos kilómetros, el pelotón tendrá que afrontar el primer puerto de la jornada, Navalacruz, que los llevará hasta Navalosa y Navarrevisca para afrontar la subida al puerto de Moriscos, antes habrán ascendido por un "camino" hasta Villanueva de Ávila. El trayecto desde este municipio no estará exento de "repechos" en los que tendrán que ir regulando las fuerzas, desde allí aún les quedará por afrontar el Puerto del Boquerón, tras discurrir por Navalmoral de la Sierra, SanJuan de la Nava, El Barraco o San Bartolomé de Pinares antes de llegar a Ávila.