La AECC de Palencia aplaude la propuesta de la nueva Ley antitabaco
Recuerdan que la mayor parte de cánceres de pulmón son provocados por el tabaco

Campaña anti humo / Cadena SER

Palencia
La Asociación Contra el Cáncer en Palencia valora de manera muy positiva las nuevas restricciones al tabaco que, el ministerio de Sanidad pretende incluir en su Ley Antitabaco. Para su presidenta Rosa Andrés, la prohibición de aumentar los lugares en los que se puede fumar es una medida que no sólo favorece a los propios fumadores, que lo tendrán cada vez más complicado sino, también, para quienes no lo hacen, pero se ven obligados a inhalar el humo pasivo. Recuerda que los vaper, los cigarrillos electrónicos, son la antesala del tabaco e igual de nocivos para la salud.
La reforma de la Ley Antitabaco establece una serie de espacios donde estará prohibido fumar:
- Terrazas de bares y restaurantes
- Marquesinas de autobuses
- Vehículos de uso laboral
- Campus universitarios y centros docentes, incluyendo patios
- Instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo
- Exteriores de salas de fiesta y discotecas al aire libre
Estas medidas también se aplicarán a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, equiparándolos al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.
Otras medidas para reducir el consumo de tabaco
Además de la ampliación de espacios libres de humo, la reforma de la ley contempla otras medidas para reducir el consumo de tabaco.
Entre ellas se encuentra la implementación del empaquetado genérico para los productos de tabaco, eliminando los logotipos y colores distintivos de las marcas con el objetivo de disminuir su atractivo, especialmente entre los jóvenes.
La reforma también aborda la regulación de nuevos dispositivos relacionados con el consumo de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas y bolsas de nicotina. Además, se propone la prohibición de saborizantes en los vapeadores, ya que estos aditivos pueden hacer que estos productos resulten más atractivos.
Otra medida considerada en la reforma es el aumento del precio del tabaco mediante una subida de impuestos. Una estrategia, reconocida como una de las más efectivas para reducir el consumo, que tiene como objetivo desalentar el inicio del hábito entre los jóvenes.