12M Elecciones Catalanas Elecciones Catalanas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política

Illa gana las elecciones, el independentismo se hunde y la suma de las izquierdas hace posible un tripartito en Cataluña

El bloque independentista pierde la mayoría por primera vez desde 2015, aunque Puigdemont gana 3 escaños

El PSC gana las elecciones en Cataluña con 41 diputados pero las cifras le fuerzan a pactar con Esquerra y Comuns Sumar para poder gobernar, pues solo así lograrían superar la mayoría, que se cifra en 68. Los de Salvador Illa consiguen un resultado al que no se aproximaban desde 2003, cuando sacaron 42 escaños.

Una eventual reedición del “tripartito” ―en referencia al pacto a tres que ya se dio en Cataluña en comicios anteriores entre PSC, Esquerra e Iniciativa, y que se conocía precisamente con este nombre― podría gobernar con 68 escaños. La única alternativa para el PSC sería articular el pacto de la sociovergencia con Junts (77), acuerdo que parece menos probable.

El bloque independentista cae en picado y se aleja de la mayoría

Los resultados electorales constatan que el independentismo pierde la hegemonía que tenía en Cataluña desde 2015, aunque el expresident Carles Puigdemont consigue unos mejores resultados que en los pasados comicios. Por primera vez desde entonces Junts, Esquerra y la CUP no lograrían la mayoría absoluta. Conseguirían 60 escaños, 15 menos que en 2021. Junts recupera el liderazgo entre los independentistas, tras haber sido relegado por los republicanos en los últimos años, y repunta ligeramente: aumenta 3 diputados y llega a los 36.

Quién cae en picado es Esquerra, que tras dos años liderando un Govern en minoría, ha acusado mucho el desgaste de estar en la Generalitat. De los 33 escaños que obtuvo en 2021, solo ha conseguido revalidar 20. Los de Pere Aragonès sufren la mayor caída en el Parlament. Esquerra deberá decidir si hace buenos estos 20 escaños para seguir en el Govern junto al PSC, o si cambiará de estrategia viendo sus malos resultados y le cerrará la puerta a los socialistas.

La CUP se queda en 4 escaños, una pérdida significativa respecto a los 9 que consiguieron en 2021. La formación independentista de izquierdas encaja así otro duro golpe tras el que recibió en las elecciones del 23J en el Congreso, cuando no obtuvo ningún escaño.

El PP consigue el “sorpasso” a VOX

El Partido Popular consigue 15 diputados y adelanta a VOX, que se queda en 11 escaños, los mismos que los pasados comicios. Bajo el mando de Alejandro Fernández, un líder carismático que se enfrentó en su momento a la dirección nacional del PP por haber insinuado que podían hablar con Junts para una posible investidura de Feijóo en la Moncloa, el Partido Popular ha conseguido unos resultados notables en Cataluña. Tras conseguir solo 3 escaños en 2021, los populares se enfrentaban en estos comicios al reto de revertir los resultados y erigirse como la primera fuerza de derecha constitucionalista en el Parlament.

La ultraderecha independentista consigue representación

La formación Aliança Catalana, de la alcaldesa ultraderechista de Ripoll, Sílvia Orriols, ha conseguido obtener 2 escaños en el Parlament. Orriols anunció su intención de presentarse a las elecciones poco después de conseguir ser investida como alcaldesa de su población, Ripoll (Girona), de unos 10.000 habitantes. Entonces los partidos en la oposición no lograron llegar a un acuerdo para nombrar a un alcalde alternativo, pese a las peticiones de armar un cinturón de seguridad. Para estas elecciones los deberes están hechos de antemano: los partidos independentistas Junts, Esquerra y la CUP han firmado, junto a PSC y Comuns Sumar, un acuerdo para no llegar a acuerdos de investidura con Aliança Catalana ni VOX en la ecuación.

Los Comuns pierden escaños pero conservan su papel político

El partido agregado a Sumar cae de los 6 escaños a solo 4, pero han conseguido evitar la peor noticia para ellos, pues finalmente un posible pacto con socialistas y republicanos llegaría a la mayoría. De hecho, en la sede del partido en Barcelona se han oído gritos de decepción cuando el PSC ha perdido escaños durante el recuento, pues perdían entonces la posibilidad de formar parte de un posible Govern. Finalmente, un cambio de escaños en Lleida le ha dado al PSC el diputado decisivo para revertir la situación, y a los Comuns la posibilidad de entrar en la Generalitat.

Ciutadans desaparece del Parlament

La formación naranja, encabezada por Carlos Carrizosa, no ha logrado combatir las expectativas y no ha obtenido ningún escaño en el Parlament. Ciutadans desaparece de la cambra y constata su trayectoria descendente: tras haber ganado las elecciones catalanas en 2017, cuando consiguió 36 escaños con Inés Arrimadas como candidata, se desplomó en 2021 hasta los 6 escaños, de los cuales no ha conseguido revalidar ninguno.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Ferran Dalmau

Ferran Dalmau

Editor de Hora 14 Catalunya los fines de semana. Periodista por culpa de Tintín. Sigo queriendo ser...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00