"Da igual 27 días que 130, los pescadores estamos muertos igual"
Antoni Abad, presidente de la Federación Nacional Catalana de Cofradías de Pescadores, sobre el acuerdo para la pesca

"És igual 27 dies que 130, els pescadors estem morts igual"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Finalmente ha habido acuerdo para la pesca. Esta madrugada los gobiernos europeos han llegado a un entendimiento y lo han hecho por unanimidad. Finalmente, los pescadores podrán salir al mar los mismos días que hasta ahora, unos 130, aunque tendrán que cumplir una serie de condiciones medioambientales. Son una docena de medidas para hacer la pesca más sostenible, ya que recordemos que la razón de la limitación era proteger el fondo marino frente a un sistema, el de arrastre, que consiste en lanzar una red y llevarse los peces y todo lo que encuentra. Como ejemplo de medidas, lo que ya sabemos es que si un barco utiliza redes con agujeros más grandes, por lo que se lleva menos, podrá recibir un 50% más de días de pesca.
Un acuerdo que se ha tomado de madrugada, después de dos días de protestas: no estaban de acuerdo los pescadores, pero tampoco España ni países como Francia o Italia. La propuesta final queda, por tanto, lejos de la inicial que reducía a 27 los días para salir al mar. Esa propuesta, la que generó el rechazo, suponía un 80% menos de días de pesca y, según los pescadores, la estocada mortal que le faltaba al sector.
Han sido 48 horas de huelga, dos días en los que el pescado del litoral catalán no ha llegado a las pescaderías. Algunas han cerrado, como solidaridad, y en otras solo se ha encontrado pescado del Cantábrico o de otros puntos. El pescado que se pesca en el litoral catalán es un 20% del género y básicamente es gamba, escamarlán, pero también dorada y rape.
"Estamos muertos igual"
Antoni Abad, presidente de la Federación Nacional Catalana de Cofradías de Pescadores, ha expresado su decepción con el acuerdo alcanzado con el Ministerio para el sector pesquero. Abad ha declarado que "no estamos satisfechos con este acuerdo. Esperábamos que el acuerdo hubiera estado a la altura del esfuerzo que hemos hecho los pescadores y no lo está, ni de lejos. Ya esperábamos lo que diría el Ministro... 'que ha sido una gran negociación...'. Hemos pasado de 27 días a 130. Estamos muertos igual, con 27 que 130. Al final, nuestro trabajo no será viable."
Abad ha recordado que el sector pesquero está formado por pequeñas empresas y tripulaciones que no pueden afrontar la limitación de solo 130 días de pesca: "Quiero recordar que tenemos tripulaciones, pequeñas empresas, pero empresas. Pero con actividades de solo 130 días no somos viables."
El presidente de la federación también ha expresado su preocupación por el hecho de que el Ministerio continúe pidiendo más medidas para llegar al límite de los 130 días, a pesar de que ya se han implementado esfuerzos durante los últimos cinco años. "Además, si tenemos que hacer toda la batería de medidas que hemos estado haciendo durante 5 años, aún esta madrugada nos dijo el ministro que tendríamos que hacer más para llegar al umbral de los 130 días", ha añadido.
Abad ha reconocido que aún será necesario estudiar a fondo el documento, pero a primera vista no parece un buen acuerdo. "Tengo que ser prudente, porque tenemos que leer bien el documento. Tenemos que esperar que nuestro gobierno nos dé el documento traducido correctamente. Pero a grosso modo no es un buen acuerdo."
Finalmente, ha alertado que el acuerdo podría ser muy difícil de cumplir para muchas personas del sector, que ven cómo sus expectativas de futuro se van desinflando. "Aunque se haga un esfuerzo, esto se hará muy pesado y mucha gente no podrá asumirlo. Gente que hemos votado, que miraban por nuestro futuro y nos están poniendo el pie en el cuello. Son muy cuadriculados, te sientes indefenso."
En cuanto a futuras movilizaciones, Abad no las descarta: "No descarto más movilizaciones. Ahora viene la campaña de Navidad y saldremos a pescar, no queremos hacer daño a nadie tampoco, no es nuestra manera de ser."