Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

La Cartuja de Talamanca de Jarama es declarada Bien de Interés Cultural

Se ha reconocido la importancia histórica de una construcción en la que se conservan restos del siglo IX correspondientes a un enclave militar musulmán

Cartuja de Talamanca del Jarama / Cartuja de Talamanca del Jarama

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, a la Cartuja de Talamanca de Jarama. De esta forma se reconoce la importancia histórica de una construcción en la que se conservan restos del siglo IX correspondientes a un enclave militar que más tarde se convertiría en una fortaleza medieval.

Lucas García Guirao, subdirector de patrimonio de la Comunidad de Madrid, sobre la declaración de la Cartuja de Valdetorres de Jarama como Bien de Interés Cultural

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1670850532211/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este nuevo grado de protección se suma a otras actuaciones previstas, como las obras de restauración de cubiertas y fachadas del cuerpo central de la Capilla de la Cartuja, cuyo contrato se está tramitando y cuenta con un presupuesto base de licitación de casi 600.000 euros. Las obras están financiadas con los Fondos Europeos Next Generation y se ejecutarán durante 2023.

La Cartuja consta de un conjunto de inmuebles típicos de las explotaciones agropecuarias del siglo XVI, pertenecientes a los monjes. Su importancia se apoya, por una parte, en haber conservado materiales, sistemas y técnicas constructivas que se remontan a esta época y, por otra parte, se refleja la organización económica propia de las cartujas, eminentemente agraria, basada en el cultivo de los campos y en la ganadería, donde los excedentes se utilizaban como instrumento de cambio para adquirir otros productos.

Este emplazamiento muestra la bodega, el edificio principal del claustro, la capilla y la zona de establos, el lagar, y otras edificaciones anexas. También se mantienen las áreas donde se encontraban las habitaciones para los religiosos, graneros, bodegas, cocinas, cuevas, caballerizas, corrales y establos para alojar los rebaños trashumantes propiedad de la orden cartuja que se trasladaban por la meseta castellana.

Las edificaciones se construyeron con ladrillo a dos alturas, con estructura de madera y cubiertas de teja. Destaca el valor paisajístico, dentro del conjunto histórico de Talamanca, que comparte protagonismo con el ábside de los Milagros, la Iglesia de San Juan Bautista o la propia bodega del Arrabal.

En la cartuja se llevan igualmente a cabo labores de investigación científica en materias de arquitecturas y arqueología, que permiten reconstruir el tipo de investigación y las actividades agrícolas que se desarrollaban en su interior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00