Actualidad

Madrid busca ser referente en digitalización: creará una Agencia de Ciberseguridad, un Instituto de Inteligencia Artificial y unificará todos los tramites

El nuevo consejero quiere alcanzar el "pleno empleo" gracias a los ventajas de la digitalización y convertir a Madrid en un centro de atracción de talento

La apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización se plasmó tras las pasadas elecciones con la puesta en marcha de una consejería de nueva creación que ahora empieza a desvelar sus líneas maestras para esta legislatura. Entre las apuestas del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, está la unificación de todos los tramites administrativos en una sola aplicación digital o la creación de dos centros de referencia como el Instituto de Inteligencia Artificial y la Agencia de Ciberseguridad, esta última ya anunciada la pasada legislatura pero que acabó tumbando VOX, entonces socio del PP. Ahora, López-Valverde espera que pueda ponerse en marcha a principios de 2024 una vez que llegue, en las próximas fechas, a la Asamblea.

Más información

Para empezar, el objetivo de la consejería de Digitalización es hacer mas fácil y accesible al ciudadano la burocracia de las administraciones. Por eso, la Comunidad lanzará la 'Cuenta digital", que según relatan desde la consejería "unificará los trámites de la administración en una sola aplicación, donde ciudadanos y empresas podrán firmar documentos, hacer seguimiento de sus gestiones o estar informados de las mismas desde cualquier dispositivo móvil, tableta u ordenador". El proyecto estará listo en octubre y entre los servicios digitales que integrará están los carnets Joven, Universitario y del Mayor, la Demanda de Empleo, la Tarjeta de Familia Numerosa, la Acreditación del Grado de Discapacidad, la Licencia de Caza y Pesca y, cuando esté disponible, la Historia Social Única. Además, se está estudiando "la integración de más servicios y contendrá un enlace directo a la Tarjeta Sanitaria Virtual".

El dilema ético de la inteligencia artificial

Pero quizás lo más llamativo de los planes del nuevo consejero es la creación de dos organismos que prometen hacer de Madrid un punto de referencia nacional. Por un lado la Agencia de Ciberseguridad, un viejo proyecto de la Comunidad que fue rechazo por los grupos, entre ellos VOX, el pasado mes de febrero pero que ahora, con la mayoría absoluta de los populares, no tendrá problemas para salir adelante. Según la Consejería, esta agencia permitirá aumentar "las capacidades de la región en materia de protección, prevención, detección, recuperación y respuesta a los ciberataques". El consejero, Miguel López-Valverde, confirma que el proyecto llegará a la Asamblea a finales de año "para empezar a trabajar a principios del año que viene".

El otro organismo, el Instituto de Inteligencia Artificial, tendrá que esperar mas, a partir de mediados del año que viene, pero según el consejero tiene como objetivo "crear valor y atraer talento nacional e internacional a Madrid". Y sobre el conflicto ético que puede generar, tras casos que hay saltado a la opinión pública recientemente, López-Valverde, asegura que se darán las "directrices" necesarias a los ciudadanos para que sepan hasta dónde se puede llegar "y qué problemas puede conllevar"

Digitalización para el pleno empleo

Mas ambicioso parece el objetivo que se marca a largo plazo esta nueva Consejería que quiere apoyarse en la digitalización para lograr el pleno empleo en la región. La idea, explican en este departamento, es lograr la digitalización "del 100% de la administración pública, en todos los ámbitos" como la salud, la educación, el empleo, la economía, las políticas sociales, los transportes, el medio ambiente, la agricultura, el ocio, el turismo o el deporte. Según López-Valverde, ya se está preguntando a las empresas qué perfiles necesitan y el plan de capacitación vaya en esa línea.

Además, en la Comunidad también tienen previsto ampliar la digitalización en los 144 municipios de menos de 20.000 habitantes de tal manera que se garantice que "todos los madrileños, independientemente de donde vivan, puedan beneficiarse de los servicios comunes de los que disponen". Confirma también el Consejero que están ya en conversaciones con las operadoras tecnológicas para hacer llegar la red 5G a los municipios donde aún no llega.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00