Goyo Jiménez inaugura la XXIII Reunión de Museos de Ciencia de España en Alcalá de Henares
El cómico abre el foro este miércoles con su monólogo Homo Novissimus, que tendrá entrada libre y gratuita hasta completar aforo, al igual que el resto de actividades propuestas hasta el sábado 11
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares acoge la XXIII edición de la Reunión Anual de Museos de Ciencia y Técnica de España, de la mano del Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de la Comunidad de Madrid, situado en la plaza de las Bernardas de la ciudad complutense. Bajo el lema Descubriendo el pasado, explorando el presente: ciencia, museos y arqueología, la institución museística propone una serie de actividades que se desarrollarán desde este miércoles 8 hasta el sábado 11 de noviembre, y que dan el pistoletazo de salida con el monólogo Homo Novissimus a cargo del humorista Goyo Jiménez, a las 19:30 de la tarde del miércoles.
Más información
El cómico ofrecerá su particular mirada sobre la evolución humana en un espectáculo al que, al igual que el resto de la programación, se podrá acceder de manera totalmente libre y gratuita hasta completar aforo. Durante los cuatro días de convención se darán cita cerca de 50 profesionales de los museos más importantes del país. El encuentro busca acercar al público general el trabajo que se realiza desde la ciencia y la arqueología, como ha explicado en SER Henares el director del Museo Arqueológico, Enrique Baquedano.
"Una disciplina como es la arqueología, en los últimos tiempos, se ha convertido en una disciplina basada a su vez en ciencias experimentales, de tal manera que es en sí mismo una ciencia pura y dura. Y eso probablemente es la gran reivindicación, que el ingreso de nuestro museo en este selecto club de Museos de Ciencia convierte a la arqueología en una disciplina científica de pleno derecho", aseguraba en una entrevista en Hoy por Hoy Henares. Baquedano será el encargado de realizar la conferencia inaugural de la XXIII Reunión Anual de Museos de Ciencia y Técnica de España, dedicada a los yacimientos de Olduvai Gorge, en Tanzania, y Pinilla del Valle en Madrid. Toda la programación, que incluye mesas redondas y visitas guiadas, está disponible en la página web del MARPA.