Hoy por hoy Matinal Madrid OesteHoy por hoy Matinal Madrid Oeste
Política

Alcorcón pide a la Comunidad que rectifique 'sus planes en encarecimiento' de la vivienda protegida por encima del precio de venta libre

La alcaldesa ha enviado una carta a Isabel Díaz Ayuso en la que solicita la declaración de la ciudad como zona de mercado residencial tensionado

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, en una reunión. AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN 03/01/2024 / AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN

Alcorcón

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que su Gobierno "rectifique" los planes de "encarecimiento de la vivienda protegida" por encima del precio de venta libre.

La edil se ha referido a las criticas realizadas hace unos días por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ante la propuesta de la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras de aumentar los precios de la vivienda con protección pública porque creen que "no es la forma de recuperar la promoción de la vivienda".

Más información

"Aunque es necesaria una actualización de los precios, creemos que no se ajusta en modo alguno a la que plantea el Gobierno regional, puesto que el aumento resulta desmesurado e incurre en dislates como situar el precio del metro cuadrado de la vivienda con protección por encima del precio de mercado del metro cuadrado de la vivienda libre", aseveraron desde la FRAVM.

La primera edil ha mandado una carta a la dirigente madrileña en la que solicita la declaración de la ciudad como zona de mercado residencial tensionado, adjuntando el Certificado del acuerdo adoptado el pasado 20 de diciembre por el Pleno, con el fin de contener los precios de los alquileres en Alcorcón.

"El objetivo principal es el de favorecer el acceso a la vivienda a todas las familias, especialmente a los colectivos con mayor dificultades. Los hechos prueban la diferencia de prioridades entre el Gobierno regional y el municipal", ha detallado Testa.

La primera edil ha lamentado que "mientras unos añaden dificultades para el acceso a una vivienda, otros dedican su esfuerzo a facilitarlo". Asimismo, ha asegurado que usarán todos recursos a su alcance "para garantizar el derecho constitucional de acceso a la vivienda".

En este sentido, Testa ha subrayado que la Comunidad de Madrid "tiene que rectificar y tomarse este problema en serio", deseando "poder establecer cauces de colaboración leal con la Comunidad de Madrid, para hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar"

Finalmente, ha reclamado "alianza, cogobernanza y unión", tanto con el sector privado como entre las tres administraciones - estatal, regional y local-, "para ir de la mano a la hora de resolver los problemas" de los vecinos.

Propuesta de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha tramitado una orden para subir los precios máximos de las viviendas con protección pública, con el objetivo de impulsar la edificación de vivienda protegida de nueva construcción y compaginar la existencia de vivienda asequible para los sectores de población con menos recursos con la viabilidad de las promociones.

Según el proyecto de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, al que tuvo acceso Europa Press, se busca actualizar los precios máximos de las viviendas con protección pública y reajustar la zonificación de algunos municipios, como Boadilla del Monte y Tres Cantos, que pasan de la zona B a la zona A).

"Tras más de 15 años, los precios máximos que se fijaron han quedado desfasados por la inflación de costes provocada por la ruptura de las cadenas mundiales de producción y comercialización de materias primas como consecuencia de la Covid-19 o los aumentos de precio del petróleo y del gas. Todo ha provocado un descenso en el número de viviendas protegidas iniciadas en la región", justifica el Gobierno autonómico.

Según datos del Ministerio de Transportes, en la Comunidad de Madrid, el número de viviendas calificadas provisionalmente en el año 2008 fueron 23.514 frente a las 3.224 calificadas en 2022 (1.163 incluido el mes de septiembre de 2023), lo que supone un 86% menos. Además, las viviendas calificadas definitivamente en 2008 fueron 16.623 frente a las 3.466 calificadas en 2022 (1.539 incluido el mes de septiembre de 2023), lo que implica un descenso del 80%.

Nuevos Precios

El Ejecutivo regional también quiere reajustar la zonificación de algunos municipios como Boadilla del Monte y Tres Cantos (que pasan de la zona B a la zona A) o San Agustín de Guadalix (de la zona C a la B) atendiendo al precio de venta de la vivienda libre y el nivel de renta media por hogar. Por otro lado, los municipios de la zona D se unificarán con los de la zona C debido al "impacto" de los costes de construcción.

Así, los precios máximos de venta por metro cuadrado pasarán a 2.450 euros en la zona A, 2.110 euros en la zona B y 1.900 euros en la zona C. Para la protección limitada, subirá 2.820 euros en la zona A, 2.430 euros en la zona B y 2.180 euros en la zona C.

Por lo tanto, la zona A estará formada por los municipios de Alcobendas, Boadilla del Monte, Las Rozas, Madrid, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.

En cuanto a la zona B, estará integrada por Ajalvir, Alcalá de Henares, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Brunete, Ciempozuelos, Cobeña, Collado Villalba, Colmenarejo, Colmenar Viejo, Coslada, El Escorial, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Getafe, Humanes, Leganés, Mejorada del Campo, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Parla, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, San Agustín de Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de la Vega, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón. La zona C estará formada por el resto de municipios de la región.

Los precios máximos previstos en esta orden se actualizarán a partir del día 1 de enero de 2025, de acuerdo con la variación porcentual experimentada por el índice de precios al consumo en la fecha de la actualización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00