En defensa de la Urraca Común
Es un ave con mala fama, pero la realidad es que resultan muy beneficiosas por diferentes motivos

Nuestra naturaleza: En defensa de la Urraca Común
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colmenar Viejo
La urraca tiene mala fama, mala prensa y se la considera perjudicial. Y no es así. Ha sido tradicionalmente perseguida, acusada de alimentarse de los pollos de especies de aves cinegéticas o de depredar sus nidos. Aunque todos los estudios realizados muestran que estos comportamientos son más bien anecdóticos.
En tiempos se la consideró una alimaña. Significado de alimaña: “Animal dañino para el ganado o la caza menor”. Término de otros tiempos. Cualquier especie animal que compitiera con la caza (que fueran depredadores) era tratada como alimaña.
Hoy día está considerada como predadora cinegética y como ave cinegética y como tal está permitida su caza. No es un ave especializada (como un águila), sino que es una oportunista, sale a ver lo que pilla (es omnívora), y fundamentalmente come invertebrados, insectos, semillas y frutos, pero también carroña y lo que se encuentre, por lo que puede depredar un nido, pero como se lo depredan a ella.
Para aprender más sobre la Urraca, hablamos esta semana con Pedro Sanz, socio de ANAPRI.

Nacho López Llandres
Desde 2005 presento el tramo local de Hoy por Hoy en la zona norte de Madrid, además de contar noticias...