Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Senua’s Saga: Hellblade 2, una psicosis oscura y continuista

La secuela del aclamado juego de Ninja Theory ya deslumbra en Xbox Series y PC. Esta semana hablamos también del juego español de estilo arcade Slam and Roll

SER jugones 10x36: Senua’s Saga: Hellblade 2, una psicosis oscura y continuista

SER jugones 10x36: Senua’s Saga: Hellblade 2, una psicosis oscura y continuista

11:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716393150601/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En 2017 Ninja Theory lanzó para PS4 y PC Hellblade: Senua’s Sacrifice, una interesante aventura en tercera persona ambientada en Islandia y su época vikinga. Un título aclamado por crítica y público por condensar en menos de diez horas una oscura historia en la que su protagonista, Senua, pasa de la marginación en su tribu picta a la heroicidad para afrontar el duelo en el lnframundo. Todo ello pese a sufrir psicosis y escuchar voces en su cabeza, unas alucinaciones que su pueblo considera una maldición divina. El tratamiento de la enfermedad mental, con neurocientíficos y psiquiatras asesorando al estudio, combates crudos y puzles desafiantes fueron sus tres puntos fundamentales.

Hace unos días llegaba para Xbox Series X/S y PC su secuela, Senua’s Saga: Hellblade 2. Con una fórmula muy similar a la primera parte también consigue conectar con el jugador gracias al sufrimiento que padecen su protagonista y los suyos. En esta ocasión Senua vuelve a Islandia para vengarse de los vikingos que arrasaron a su pueblo picto, con una aventura que también ronda las diez horas de duración centrándose en una historia principal sin distracciones más allá de puzles espaciales en los que probar la perspectiva más adecuada suele ser la clave.

En Hellblade 2 Senua es una guerrera aún más curtida que ha aprendido a convivir con las voces de su cabeza, conocidas como Las Furias. El combate se centra en enfrentamientos uno contra uno, con coreografías rítmicas, movimientos pesados y muy realistas conseguidos a base de captura de movimientos con actores reales. En un buen detalle, si morimos, los enemigos saldrán a nuestro paso en diferente orden dentro de la misma zona para evitar repeticiones. Sin embargo se echa de menos más profundidad y alguna mejora en las técnicas de combate para ir más allá de movimientos básicos y esquiva.

Senua, protagonista de Hellblade 2

Senua, protagonista de Hellblade 2 / Ninja Theory

Técnicamente Hellblade 2 es sobresaliente. Visualmente es difícil encontrar un juego con tanta calidad gráfica y detalle (sí, 30 FPS, ¿y qué?) y que consiga transmitir tan bien la angustia y desesperación que soporta su protagonista, aunque es cierto que se abusa de la oscuridad. Hay que destacar en su justa medida la gran actuación de los actores, en especial la de la protagonista Melina Juergens (Senua), y el trabajo técnico de captura de movimiento. La banda sonora también es brillantísima, y ha contado con la colaboración de la banda de folk metal Heilung para conformar unos ritmos tribales que empastan a medida con el trasfondo y el conjunto artístico. Las voces del juego están disponibles en noruego e inglés, mientras que los textos están traducidos al español.

Slam and Roll

Hace unos días salía a la venta también para PC (Steam) el juego ‘Slam and Roll’ del estudio madrileño Kaleido Games. Son más de 200 niveles de plataformas inspirados en las máquinas arcade de los 90 y con claras influencias de títulos como Snow Bros, Super Pang, Bomber Man o Metal Slug. Unos malvados alienígenas quieren hacerse con monumentos de la Tierra como la Sagrada Familia, Machu Pichu, las pirámides de Giza, Petra o Chichen Itza, pero un grupo de deportistas está dispuesto a interponerse en su camino armados con bates de béisbol, raquetas o sticks de hockey. Los protagonistas son desbloqueables y personalizables en su aspecto, todo ello con estilo pixelado y retro.

Nos esperan puzles, fases desbloqueables y jefes finales con una rejugabilidad indudable y todo el espíritu de las máquinas recreativas. No podía faltar la posibilidad de defender el mundo junto a un amigo en modo cooperativo, y también podremos comparar nuestros logros con jugadores de todo el mundo mediante tablas clasificatorias online. Para conocer más en profundidad este ‘Slam and Roll’ hemos conversado con Jaime Domínguez, responsable del estudio Kaleido Games. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00