Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad

El PSOE, fuerza más votada en Fuenlabrada, Leganés, Getafe y Parla

El PP empeora en el sur sus resultados regionales con VOX como tercer partido

Imagen de un colegio electoral este domingo en España. / NurPhoto

El PSOE se volvió a imponer en las elecciones europeas de este domingo en los grandes municipios del sur de Madrid; los socialistas fueron la fuerza más votada en Fuenlabrada, Leganés, Getafe o Parla, mientras que el PP se impuso en Valdemoro o Pinto. VOX se colocó claramente como tercera opción en esta zona y el partido creado por Alvise Pérez irrumpió también con fuerza en el sur madrileño (por ejemplo, por delante de SUMAR y Podemos en Fuenlabrada).

A nivel regional el PP obtuvo el 40,69% de los votos mientras que el PSOE se quedó a 12 puntos (28,15%). La tercera fuerza regional fue VOX (10,72%), SUMAR fue cuarta (5,80%) y ‘Se acabó la fiesta’ (5,06%) adelantó a Podemos (4,45%). Los datos de las grandes localidades del sur de Madrid fueron bien diferentes, con los socialistas mejorando en 10 puntos la media regional y el PP empeorándolos en entre 8 y 10.

Si analizamos la situación por municipios, en Fuenlabrada, el PSOE obtuvo 27.531 votos (37,7%) y el PP llegó a los 22.524 (30,84%); la tercera fuerza política fue VOX (8.320 votos, 11,39%) y la cuarta la agrupación de electores ‘Se acabó la fiesta’ (3.859, 5,28%) que quedó por delante de SUMAR (3.847, 5,26%) y Podemos (3.048, 4,17%). Si comparamos estos datos con las últimas Elecciones Generales de julio de 2023, el PSOE y el PP mantienen el mismo porcentaje de apoyos.

En Leganés,, el PSOE sumó el 37,66% de los votos (29.151) mientras que el PP, que gobierna en el municipio, se quedó en el 33,09% (25.613); VOX fue tercera con un 8,78% (6.798) y SUMAR y Podemos se quedaron por detrás con un 6,35% y un 5,02% respectivamente. SALF obtuvo aquí poco más del 4%. Con respecto a las elecciones de hace 11 meses, los socialistas ganan un punto mientras que el PP pierde uno.

En Getafe, el PSOE obtuvo un 35,19% con 27.062 votos, mientras que el PP llegó a los 24.980 con un 32,48%. VOX también fue aquí tercera fuerza con 7.325 puntos y un 9,52% de los votos mientras que SUMAR (6.027 votos, 7,83%) y Podemos (4.032, 5,24%) sobrepasan aquí a la agrupación de Alvise Pérez que se queda con 3.577 votos (4,65%). Los socialistas mejoran en un punto con respecto a las Generales de hace un año, mientras que el PP se queda en el mismo porcentaje de sufragios.

En Parla, el PSOE llegó a los 13.364 votos (36,03%) con el PP sumando 10.913 sufragios y un 29,42%. VOX obtuvo uno de sus mejores resultados regionales con un 12,53% de apoyos y 4.650 votos. SUMAR llegó al 6,18% (2.293) y Podemos se quedó con 4,65% (1.728). Entre ambas formaciones se introdujo la agrupación de electores de Alvise Pérez que sumó 2.187 votos (5,89%). El porcentaje de apoyos socialistas es el mismo que hace un año en las generales mientras que el PP mejora ligeramente.

En Valdemoro,, con gobierno PP+VOX, los populares recogieron el 38,32% de los sufragios (11.521 votos) mientras que el PSOE llegó al 24,62% (7.403); VOX superó el 15% de los votos (4.550) y SALF irrumpió con el 8,47% (2.547). SUMAR se quedó en el 5,19% y Podemos en el 3,25%. El PP obtuvo casi los mismos resultados que hace un año en porcentaje de apoyos, lo mismo que el PSOE.

En Pinto,, el PP gobierna en el municipio y ganó las elecciones europeas con un 33,39% (7.023 votos); el PSOE se quedó muy cerca con 6.788 votos (32,27%). VOX superó el 10% (2.376, 11,29%), SUMAR llegó al 7,13% (1.500) y Alvise Pérez se quedó muy cerca con 1.354 votos (6,43%). Los populares ganan un punto y el PSOE pierde otro con respecto a las generales de julio del 23.

En otros municipios del sur regional, el PSOE solo obtuvo la victoria en las europeas en San Martín de la Vega (32,62% de los votos, pero con los populares a menos de 1 punto) mientras que el PP se impuso en Ciempozuelos (donde gobierna el PSOE). Sorprende el porcentaje de votos obtenido por los populares en Griñón (47,73%) aunque por lo general se quedó por debajo de la media regional (40,59%) como el caso de Humanes de Madrid, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Casarrubuelos o Cubas de la Sagra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00