Hoy por Hoy Madrid OesteHoy por Hoy Madrid Oeste
Sociedad

"Todos los que trabajamos en emergencias tenemos dos fechas marcadas: el 11-M y el accidente de Spanair": los técnicos de emergencia de Cruz Roja Móstoles relatan sus experiencias

Cruz Roja Móstoles ha recibido este año una nueva nueva ambulancia, como parte del proyecto de transporte sanitario urgente

"Todos los que trabajamos en emergencias tenemos dos fechas marcadas: el 11M y el accidente de Spanair": los técnicos de emergencia de Cruz Roja Móstoles relatan sus experiencias

"Todos los que trabajamos en emergencias tenemos dos fechas marcadas: el 11M y el accidente de Spanair": los técnicos de emergencia de Cruz Roja Móstoles relatan sus experiencias

32:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718026558497/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Todos los que trabajamos en emergencias tenemos dos fechas marcadas: el 11-M y el accidente de Spanair", afirma Fernando Garzón, conductor de transporte sanitario urgente y voluntario de Cruz Roja desde febrero de 1993. El equipo de emergencias sanitarias de Cruz Roja en Móstoles tiene como objetivo dar la respuesta más rápida que puedan a las incidencias que les llegan y, para ello, cuentan con más de 70 voluntarios que atienden cada llamada y cada situación de emergencia. "Hace poco tuvimos un aviso de una parada cardiorrespiratoria de una persona joven y el tiempo de respuesta entre la llamada y el lugar de intervención fue de tan solo dos minutos y medio. Gracias a esta rápida respuesta de la cadena de supervivencia, la persona ya había recuperado el pulso", comenta Garzón.

Más información

Este año, Cruz Roja Móstoles ha recibido una nueva ambulancia como parte del proyecto de transporte sanitario urgente, un elemento que ayuda a mejorar su capacidad de respuesta. "El proyecto consiste en dar una respuesta sanitaria a lo que demanda la sociedad y debemos hacerlo lo mejor posible", afirma Garzón. Este servicio está integrado dentro del sistema público de emergencias y cuando cualquier persona hace una llamada por una emergencia sanitaria al 112 o al 061, el SUMMA 112 tiene a este proyecto de transporte sanitario urgente de Cruz Roja Móstoles como opción.

Otra de las funciones que pueden hacer los voluntarios de Cruz Roja es ser locutor de emergencia, una parte "indispensable" a la hora de mover los recursos y activar los avisos en una emergencia. "Es una de las partes más ocultas de lo que realmente se ve en la calle, pero se necesita mucha experiencia y mucha responsabilidad", explica Raúl Limia, técnico de emergencias sanitaria en formación profesional y voluntario de esta entidad desde 2001. Tanto Garzón como Limia tienen dos fechas marcadas en su vida como voluntarios en emergencias: el 11M y el accidente de Spanair. "Yo sigo diciendo que el 11M fue el momento cuando muchos de nosotros nos graduamos en emergencias", recuerda Garzón.

Equipos de Respuesta Básica en Emergencia

Por otro lado, el equipo de respuesta básica de emergencias tiene como labor el apoyo en emergencias a nivel local y comarcal. Un ejemplo de estas emergencias fue el apoyo durante la DANA que azotó el suroeste madrileño el pasado mes de septiembre. "Estuvimos ayudando desde el primer momento, ayudando a la gente con tareas como limpiar sus casas", afirma José Hernández, parte de la unidad de respuesta social y referente local del equipo de respuesta básica de emergencias, todos ellos de Cruz Roja Móstoles. Este equipo está compuesto por más de 30 voluntarios y complementan a los equipos especializados que tiene la entidad en la Comunidad de Madrid en tareas básicas como: la búsqueda de personas en medio urbano, entrega de alimentos a un equipo especializado de Cruz Roja o situaciones relaciones con protección Civil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00