Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Economía y negocios

Madrid "preocupada" por el retraso en la tramitación de los fondos europeos

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, alerta de que "por una cuestión de plazos, es muy difícil que se ejecuten" los 3.000 millones de euros que corresponden a las Comunidades Autónomas de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid / Flickr Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha criticado este martes al Gobierno por la cuantía y los plazos de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la falta de información que asegura sufrir respecto a esta segunda fase de las ayudas europeas, ahora en forma de préstamos.

La consejera madrileña de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha denunciado, en un encuentro con periodistas, que las comunidades autónomas "sólo" van a poder disponer en un primer momento de 3.000 millones de la Adenda del PRTR, dotada de 83.000 millones, para financiar proyectos que deben estar ejecutados y en marcha en agosto de 2026.

Ha criticado por un lado que esos 3.000 millones, que aún están por distribuir entre las comunidades, son únicamente el 15 % de los 20.000 millones que han sido agrupados en el Fondo de Resiliencia Autonómica, además en la modalidad de préstamos reembolsables gestionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por lo que "computan en déficit" a diferencia de otros fondos europeos.

Además, ha lamentado que España, a diferencia de otros países entre los que ha mencionado a Italia, vaya tarde en la gestión de esos fondos, que tienen que estar ejecutados completamente en agosto de 2026, materialmente pagados y con los proyectos financiados en funcionamiento.

Esto significa, ha dicho, que solo por la propia tramitación ante el BEI será "muy difícil" e incluso "imposible" cumplir el plazo, por lo que "lo único" que podrán hacer es aplicar la cantidad que corresponda a Madrid a préstamos que ya tenga con la entidad financiera europea, algo que no sabe si van a poder hacer todas las comunidades.

Albert ha apuntado que esto es lo poco que conocen Madrid y el resto de comunidades, a no ser que alguna haya mantenido reuniones bilaterales con el Gobierno, acerca de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sobre la que ha indicado que ahora empiezan a tener "un poquito de información", aunque "mucha de ella a través de los medios de comunicación".

En este sentido, la consejera madrileña ha recordado que hace ya más de un año, el 6 de junio de 2023, el Ejecutivo central aprobó la Adenda y que a pesar de haber solicitado en varias ocasiones por carta mayor detalle al respecto, como las condiciones de los préstamos o las características de los proyectos financiables, no ha obtenido respuesta.

Todo esto no significa en ningún caso que la Comunidad de Madrid vaya a renunciar al dinero que le pueda corresponder, que en este momento desconoce todavía, aunque ha estimado que tendría capacidad para gestionar entre 500 y 600 millones de euros.

Madrid tienen estos momentos con el BEI acuerdos para la financiación de la ampliación de la linea 3 del Metro y la remodelación de distintas infraestructuras educativas.

Rocío Albert ha informado por otra parte de que "a pesar de las dificultades", la Comunidad de Madrid ya ha movilizado 2.417 millones de euros del Plan de Recuperación en el periodo 2020-2023, lo que supone un 91 % de lo asignado, cuatro puntos por encima de la media.

Los fondos se están canalizando hacia actuaciones de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura (580 millones), Familia, Juventud y Políticas Sociales (370 millones), Educación, Ciencia y Universidades (260 millones) o Vivienda, Transportes e Infraestructuras (800 millones).

Entre los proyectos figuran la ampliación de la Línea 3 de Metro; el intercambiador de Valdebebas o el Programa de Impulso de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00