Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Paracuellos de Jarama intentará conseguir hasta 6 millones de euros con la venta de 37 parcelas municipales

Además de poner a disposición suelo para viviendas, los ingresos se volcarán en proyectos de infraestructuras municipales

Hablamos con el alcalde de Paracuellos de Jarama, Jesús Muñoz, sobre la venta de 37 parcelas municipales

Hablamos con el alcalde de Paracuellos de Jarama, Jesús Muñoz, sobre la venta de 37 parcelas municipales

05:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718099301674/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El último Pleno Municipal de Paracuellos de Jarama ha aprobado el pliego de condiciones para la venta de 37 parcelas de titularidad municipal en 12 lotes de parcelas individuales y otras de gran tamaño. Será un procedimiento directo y abierto, con un presupuesto base de licitación de 5,8 millones de euros de ingresos al alza, ya que se adjudicarán mediante subasta.

El alcalde de Paracuellos de Jarama, Jesús Muñoz, ha afirmado en Hoy por Hoy Madrid Norte que de esta forma se cumple un doble objetivo, se pone a disposición suelo para construir vivienda en Miramadrid I, con la actual demanda, pero además, se conseguirán ingresos extraordinarios para invertir en infraestructuras públicas y municipales.

Con esta venta de patrimonio, el gobierno del Partido Popular podrá invertir un millón de euros para la construcción del nuevo auditorio cultural en la confluencia del paseo de las Camelias y la avenida de Juan Pablo II; tres millones de euros para la adecuación de infraestructuras del Canal de Isabel II en la urbanización Los Berrocales de Jarama; 250.000 euros para la creación de un nuevo parque en la avenida de Portillo Romero, en la urbanización de Altos de Jarama; y 1,6 millones de euros en la finalización del Polideportivo Municipal.

El proceso de venta de parcelas finalizará el próximo 4 de julio y se realiza a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Podrán acceder a estas parcelas tanto particulares como cooperativas o empresas, sin limitación en cuanto al número de lotes de los que un interesado pueda resultar adjudicatario. Entre los criterios se encuentran la oferta económica, los parámetros de eficiencia energética, la reducción del nivel de emisión de gases de efecto invernadero, el empleo de medidas de ahorro, o la utilización de energía procedente de fuentes renovables durante la ejecución del contrato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00