Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Siete detenidos por estafar telefónicamente desde Leganés a más de sesenta personas simulando evitar otra estafa

Se hacían pasar por una entidad financiera para engañar sus víctimas y comprar teléfonos móviles que después vendían en el mercado negro

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal dedicado a las estafas telefónicas e informáticas que se hacían pasar por una entidad financiera para engañar a sus víctimas y que compraran sin saberlo teléfonos móviles de alta gama que la banda después revendía para quedarse con los beneficios, que podrían superar los 100.000 euros. Hay seis detenidos que operaban desde Leganés y los investigadores han descubierto, de momento, más de sesenta víctimas sin descartar alguna más.

Alertaban de una falsa estafa para cometer una estafa real

Los detenidos primero robaban los datos personales de clientes o antiguos clientes de una entidad de financiación. Después se hacían pasar por sus teleoperadores llamando a las víctimas y alertándoles de un intento de financiación fraudulenta, en algunos casos suplantando el número real de atención al cliente; les pedían un código SMS enviado a sus móviles para confirmar su identidad y lo utilizaban para autorizar una financiación real a su nombre. Eran generalmente teléfonos móviles de alta gama que la banda recepcionaba siempre en el norte de Toledo, que después vendían en el mercado negro a precios más bajos que los del mercado.

Durante la entrada y registro en el domicilio de Leganés que se utilizaba como centro de llamadas los agentes encontraron varias tarjetas telefónicas y otros dispositivos tecnológicos. Además se incautaron de medio kilo de marihuana e instrumental para su cultivo. Los siete detenidos han pasado a disposición judicial como presuntos autores de un delito continuado de estafa informática, falsedad documental, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil, contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.

Consejos contra las estafas

La Policía Nacional califica este tipo de estafas telefónicas como vishing, y muchas veces están también ligadas al spoofing, la suplantación del número de teléfono de una empresa. Ante llamadas sospechosas de este tipo los agentes recomiendan colgar la llamada y a continuación llamar al número oficial de la entidad, y si es necesario comprobar los movimientos bancarios (sin utilizar links recibidos mediante SMS en la llamada inicial). La Policía Nacional aconseja no facilitar datos personales ni contraseñas por teléfono, así como códigos de seguridad recibidos en el teléfono personal. Si es posible anotar también los datos facilitados por el interlocutor para dar inicio a una futura investigación, y denunciar lo más rápido posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00