Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Política

El mapa "desigual" de la limpieza en Madrid: Chamberí, Retiro y Salamanca se limpian con más frecuencia e intensidad que Villa de Vallecas, Barajas y Hortaleza

Más Madrid denuncia la desigualdad con la que el Ayuntamiento limpia las calles de la ciudad, priorizando los distritos con más renta

Mapa de niveles de limpieza del distrito de Tetuán, en Madrid / Cadena SER

En la ciudad de Madrid hay 4 niveles de limpieza establecidos para calzadas y aceras. Las calles del nivel 1 son las que se limpian con más frecuencia e intensidad. Se barren 5 veces a la semana de manera intensiva y todos los días se hace un barrido de mantenimiento a cargo de un operario del servicio de limpieza que pasa con el carrito. También un camión cisterna baldea las calles 5 veces a la semana.

En el nivel 2 se realiza un barrido manual 3 veces a la semana, los días que no se baldea y un barrido de mantenimiento, también 3 veces, en días alternos menos en los distritos de Centro, Chamberí, Tetuán, Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín que es diario.

En las vías del nivel 3 se aplica un barrido manual en días alternos, de lunes a domingo, y un baldeo mixto una vez a la semana, mientras que en las del nivel 4, la limpieza que se presta es de un barrido manual una vez a la semana y un baldeo mixto una vez al mes.

Tomando como referencia estos niveles de limpieza y los kilómetros cuadrados que se limpian en cada distrito, Más Madrid denuncia que la ciudad se limpia de forma “profundamente desigual, y que la inversión no se corresponde en muchas ocasiones con la densidad de población, o las necesidades de la zona o la actividad de la misma.

Así, por ejemplo, apenas el 2% de Villa de Vallecas se limpia en nivel 1, frente al 32% de Chamberí en ese mismo nivel. Un 30% de la superficie del distrito de Retiro se limpia también con una intensidad máxima, algo que sólo pasa en el 3% de Villaverde. Hay más ejemplos que constatan estas diferencias entre distritos. Más de la mitad de Carabanchel se barre 3 días a la semana mientras que el 30% de Chamberí se barre todos los días, dos veces. En Puente de Vallecas apenas se limpia en el nivel máximo un 4% de la superficie frente al casi 30% de las calles de Retiro.

El reparto de los niveles de limpieza tampoco coincide con el volumen de residuos que se generan en cada distrito. Según datos del propio Ayuntamiento, los distritos que envían más restos a Valdemingómez son Centro, Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Latina y Ciudad Lineal. Muy por debajo están los distritos donde más se limpian como Chamberí y Retiro.

Hay diferencias notables, incluso entre barrios de un mismo distrito. En Fuencarral-el Pardo, el barrio de Mirasierra, una zona de chalés y fincas privadas se limpia como más frecuencia e intensidad que el barrio de Valverde, donde hay varios equipamientos públicos como un colegio y una pista de fútbol.

El concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, insiste en que los contratos de limpieza están mal equilibrados y reclama al alcalde Almeida que se revise el mapa de niveles, que se analicen los distritos que presentan más problemas de limpieza y que se reestructuren los servicios para que todas las madrileñas y madrileños puedan disfrutar de unas aceras limpias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00