Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Llevar a nuestro perro al trabajo, ¿utopía o realidad?

La nueva Ley de Bienestar Animal propicia la adaptación de más espacios para mascotas y los estudios indican que los animales reducen el nivel de ansiedad que les genera el estar separados de su dueño tanto tiempo

Entrevista a Paz Belinchón, veterinaria de Santévet, sobre los beneficios de llevar las mascotas al trabajo.

Entrevista a Paz Belinchón, veterinaria de Santévet, sobre los beneficios de llevar las mascotas al trabajo.

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718962169652/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alcobendas

Varios son los estudios donde se avala que llevar la mascota al trabajo supone beneficios para la salud de la persona, pero estos factores de satisfacción no sólo afectan al dueño del animal, sino también a la propia mascota que ve reducido el estrés de estar sólo en casa tantas horas. Así lo asegura Paz Belinchón veterinaria y colaboradora de Santévet, compañía de seguros de salud de mascotas en el Día Mundial de llevar el perro al trabajo.

Belinchón asegura que “entre dueño y animal de compañía, en estos casos, se establece una simbiosis”. El tener a nuestro perro en el lugar de trabajo, no sólo nos apacigua y reduce el estrés, sino que además nos produce una sensación de bienestar y felicidad. Una sensación que va en las dos direcciones. “El animal sufre ansiedad por la separación cuando nos vamos a trabajar tantas horas y eso se observa en su comportamiento, se vuelve inquieto, en ese tiempo puede ladrar más, morder muebles o puertas, incluso intentar escaparse”.

Pero esta posibilidad, todavía muy poco extendida en nuestro país, podría estar más cerca, ya que la nueva Ley de Bienestar Animal contempla que se tiene que reservar y adaptar cada vez más espacios para las mascotas y el trabajo podría ser uno de ellos, según afirma Belinchón. Esto junto con una mayor permisividad y concienciación social hace, en su opinión, que esté más cerca de hacerse realidad. No obstante, tiene claro que para dar ese paso también habría que contemplar otros factores, como que el perro estuviera en perfectas condiciones sanitarias, buscar el consenso entre compañeros o ver si alguno de ellos tiene problemas de alergias a animales, por ejemplo.

En nuestro país ya hay compañías de seguros exclusivas para mascotas como Santévet, que incluso, según ha contado Belinchón, cuentan con permiso por fallecimiento de mascota o dos días libres retribuidos en caso de adopción de un animal de compañía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00