La Bioeconomía Circular
Reducir el consumo, los residuos o incrementar la reutilización son algunos de sus objetivos

Alcobendas
La Estrategia Española de Economía Circular se alinea con los objetivos de los dos planes de acción de economía circular de la Unión Europea, “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” de 2015 y “Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva” de 2020, además de con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
La Estrategia tiene sucesivos planes de acción trienales que pretenden llegar a los siguientes objetivos: reducir el consumo, los residuos, incrementar la reutilización, mejorar la eficiencia del uso del agua y reducir las emisiones de GEI.
La bioeconomía circular es un nuevo modelo productivo donde se sustituye las energías fósiles por las renovables y la producción de bienes de consumo desde petróleo desde biomasa. Pasamos de refinerías a biorrefinerías.
Hablamos de este tema con Raquel Iglesias, jefa de la Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos del CIEMAT