El MUNCYT de Alcobendas celebra el Día de las Matemáticas con talleres de criptografía y charlas interactivas
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ha organizado para este sábado 15 de marzo una serie de actividades dirigidas a todos los públicos

Fachada del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas / MUNCYT

Alcobendas
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, de Alcobendas, celebra este sábado 15 de marzo el Día Internacional de las Matemáticas con un programa de actividades gratuitas dirigidas a las familias y a todo tipo de público. Se desarrollarán talleres familiares sobre criptografía y charlas interactivas.
Dirigido a público general a partir de 10 años de edad se desarrollará la charla interactiva ‘Matemáticas, arte y creatividad’ que protagonizará Fernando Blasco, y que recoge el tema escogido este año para esta conmemoración internacional. Blasco es Doctor en Ciencias Matemáticas, Profesor Titular de Matemática Aplicada en la Universidad Politécnica de Madrid, y presidente de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. La charla se desarrollará desde las 12:00 horas.
El MUNCYT acogerá además tres sesiones de un taller sobre criptografía que enseñará a las personas participantes a codificar y descifrar mensajes secretos a través de las matemáticas. Se desarrollarán dos talleres el sábado 15 de marzo, a las 13:30 horas y a las 16:30 horas, y otra el domingo 16 de marzo, a las 16:30h.
Para participar en las diferentes actividades programadas hay que inscribirse mandado un correo a reservasmad@muncyt.es indicando en el asunto el nombre de la actividad en la que se desea participar.
La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como “Día Internacional de las Matemáticas”. En muchos países, el 14 de marzo (3/14) ya se venía celebrando como el “Día de Pi”, por lo que la resolución de la UNESCO consolida el reconocimiento actual a las matemáticas por su importante papel para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.

David Guerrero
Periodista en la Cadena SER desde 2003, dirijo los informativos y contenidos de SER Madrid Sur y SER...